En pleno ajuste y desmantelamiento estatal, y a horas de las elecciones en Provincia, el Gobierno nacional emitió miles de pasaportes con fallas de seguridad y ahora piden a aquellos ciudadanos argentinos que los poseen, que los devuelvan.
Supuestamente, el Ejecutivo detectó fallas en la fabricación de miles depasaportes argentinos que comprometen su seguridad y pidió a los que los tienen -residentes en el exterior y en el país- que los entreguen de inmediato. Fuentes oficiales hablan de 6 mil, pero son muchos más.

Según una carta enviada a fines de agosto por el Gobierno al Consulado en San Pablo, Brasil, el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) emitió 60.000 pasaportes defectuosos Serie AAL 314778 hasta AAL346228, Serie AAL 40000 hasta AAL607599, y Serie AAL 616000 hasta AAL620088. Aún así, podrían llegar a ser hasta 200 mil defectuosos, con el problema no solo administrativo y legal de las personas afectadas, sino el perjuicio económico para la Argentina por tener que volver a gastar en la impresión.
Pasaportes aleatoriamente comprometidos
El mayor problema es que el Gobierno no sabe cuáles son los pasaportes que están mal. Solo sabe que están en esas franjas de series antes mencionadas. Según comunicó el Gobierno en ese mail a Brasil, los impresos en esas tandas “pueden verse aleatoriamente comprometidos” aunque aclaró que “este problema no se presenta en la totalidad de las impresiones”.
Pero como el RENAPER no tiene certeza de cuáles documentos presentan las imperfecciones, le pidió a todas las personas que tienen sus pasaportes numerados entre esos grupos que los devuelvan al RENAPER o a los consulados, si viven en el exterior. Luego verificarán si se imprimieron correctamente: en caso de que esté correcto, el Registro se los devolverá, y si fueron impresos con fallas, el RENAPER supuestamente se comprometió a imprimirlos nuevamente y remitir la nueva versión a los ciudadanos afectados.

Quien apareció a hablar del tema es el ex ministro del Interior durante el gobierno de Cristina, Florencio Randazzo: «¿Se acuerdan cuando sacar un pasaporte era sinónimo de gestión y eficiencia? Hoy los emiten con fallas y perjudican a la gente. Parece que al final no era tan fácil…».
La explicación oficial
Fuentes de Casa Rosada relacionadas a la Jefatura de Gabinete informaron a la prensa que el incidente fue provocado por una tinta negra de seguridad suministrada por una empresa alemana, “que ha sido el proveedor exclusivo de las máquinas durante los últimos 12 años”. Aunque es el primer incidente de este tipo que ocurre en todo este tiempo.
Se trata de una falla solo detectable por equipos de lectura en puestos migratorios: “Una vez registrada, las partidas afectadas fueron retiradas y se aplicaron todos los protocolos correspondientes». Y aclararon que “desde hace varias semanas”, la situación se encuentra «resuelta» y la producción continúa “con normalidad”.
“El RENAPER, en coordinación con Migraciones y Cancillería, trabajó para que, en caso de detectarse alguna anomalía en la medida de seguridad del pasaporte, se pueda advertir que se trata de un pasaporte legal emitido por RENAPER, garantizando así el tránsito del ciudadano y notificando sobre la reposición del ejemplar”, agregaron, reconociendo que no sabe cuántas jurisdicciones fueron alcanzadas. Y que el escáner no los lee.

Todo rompe
«Acabo de devolver mi pasaporte nuevo en el Consulado Argentino en São Paulo. Imprimieron mal miles de pasaportes que enviaron a todo el mundo. Y ahora nos pidieron a todos que los devolviéramos para imprimirlos de nuevo. No saben cuándo llega. Todo rompe este gobierno», comentó en sus redes uno de los afectados que debió devolver el pasaporte, el periodista Bruno Bimbi.
Y agregó en referencia a las declaraciones realizadas desde la Jefatura de Gabinete de la Nación: «Francos se defiende del escándalo de los pasaportes diciendo que la empresa proveedora de la tinta es la misma desde hace 12 años. Pero si en 12 años o en 20 o en 30 no hubo problemas y ahora imprimieron mal 200.000 pasaportes y los repartieron sin darse cuenta por todo el mundo, ¿qué cambió? El Gobierno cambió. Echaron a empleados públicos capacitados, recortaron fondos, eliminaron controles y organismos, desregularon a las empresas para que hagan lo que se les cante y ahí está el resultado: no pueden imprimir las patentes, los pasaportes no pasan los controles en los aeropuertos, distribuyen fentanilo contaminado en los hospitales, dejan comedores sin comida, falta medicación oncológica, la obra pública está paralizada…».
A partir de su publicación en redes sociales, los diputados del Partido Socialista, Esteban Paulón y Mónica Fein, elevaron un pedido de informes al Poder Ejecutivo nacional para que el director del RENAPER, Pablo Luis Santos, informe a la Cámara baja sobre los “más de 60 mil pasaportes mal confeccionados y su posterior retiro de circulación”.

