Conectate con nosotros

Argentina

Así vive Marcelo Galarza tras la acusación de Nahir en el caso de Fernando Pastorizzo (video)

El estreno de la película de Nahir Galarza en Prime Video generó todo tipo de comentarios y uno de ellos tiene que ver con Marcelo, su padre: ¿dónde está y qué hace ahora?

Publicado

el

El 7 de enero del 2022, pese a ya tener cinco años en cárcel tras su condena a prisión perpetua, el caso de Nahir Galarza dio un giro inesperado. Esto es porque la acusada de matar a Fernando Pastorizzo el 29 de diciembre del 2017, declaró que en realidad fue su padre, Marcelo Galarza el autor material de este crimen. Y ahora, tras el estreno de la película en Prime Video sobre la perspectiva que tiene Nahir sobre este asesinato, el padre de la joven volvió a entrar en foco.

Marcelo Galarza, tras el encarcelamiento de su hija y su condena a prisión perpetua, rompió toda clase de vínculo con Nahir y no por decisión propia, sino porque ella, según cuenta la película de Prime Video, decidió dejar de verlo. Al parecer, el enojo inicial de la acusada fue porque él le prometió sacarla de la cárcel, pero no lo logró e incluso no luchó por erradicar su condena. Sin embargo, la relación entre ellos empeoró cuando Nahir decidió denunciarlo frente a su nueva abogada, Raquel Hermida Leyenda, como el verdadero asesino.

A partir de ese entonces, la vida de Marcelo Galarza cambió para siempre. Pese a que a finales del 2021 ya se había separado de su ex esposa, Yamina Kroh (madre de Nahir), se terminó de alejar por completo de su familia. Según contó Rodolfo Palacios en una crónica sobre su vida, bajó 15 kilos y se refugió en soledad en un campo de Gualeguaychú. Eso sí, pese a su distancia con su mujer y su hija, nunca dejó de ver a su hijo, con quien hoy sigue teniendo una buena relación.

Y, si bien la Justicia nunca admitió la teoría de Nahir Galarza de que su padre fue el verdadero asesino, él mismo admitió, en aquél entonces que le hubiese encantado hacerse cargo del crimen. «El abogado me lo prohibió porque dijo que iba a saltar que yo no había hecho nada», confesó en ese entonces y admitió también: «soy inocente, pero no diré nada más por respeto a mi hija que es lo más importante». Al día de hoy, sigue sin dar notas, pero también sin acercarse a su familia, a excepción de su hijo porque siente que destruyeron todos sus vínculos.

«Me destruyeron. Me dejaron sin familia. Es durísimo esto», admitió ante un conocido suyo. No obstante, sigue con su cercanía a Paraná, donde en realidad todos le niegan el saludo, a excepción de unos pocos y su hijo, claro, quien se convirtió en su mayor apoyo. Eso sí, por el momento, su mayor refugio está en ese campo en Gualeguaychú, donde pasa noche y día con su proyecto agrícola de gallinas. ¿Por qué? porque no volverá a ejercer como policía, la cual es en realidad su gran pasión.

Sin embargo, pese a que en su campo parece haber encontrado la paz, siempre deseó ser reclutado por Ucrania para la guerra con Rusia. Aunque, por más de que eso le hubiese encantado, por ahora sigue en su ciudad natal, donde no se puede ver con su hija, porque ella no quiere y donde sigue, por más de que pasen los años, en el banquillo de los acusados. ¿De la película estrenada en Prime Video? Todavía no dio declaraciones y, probablemente, no lo haga. No obstante, quien vea la cinta logrará entender por qué la cantidad de dudas en su entorno, en especial si se miran desde la perspectiva de Nahir Galarza.

Advertisement
Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Argentina

 video: escándalo en la Fuerza Aérea por un festejo del Día del Padre con bailarinas

Los videos muestran a los uniformados bailando junto a dos mujeres con trajes de carnaval.

Publicado

el

El evento se realizó el pasado jueves para celebrar el Día del Padre en la IV Brigada Aérea de Mendoza. El escándalo trascendió a partir de la circulación de un video que dejó en evidencia a un grupo de uniformados, a quienes se los observa en las imágenes bailando junto a dos mujeres con muy poca ropa.

Fuentes consultadas señalaron que la celebración tuvo lugar durante el mediodía del jueves en el predio de la Fuerza Aérea Argentina, ubicado en el distrito de El AlgarrobalLas Heras.

Aparentemente, todo se desarrollaba con normalidad en el salón del Casino de Suboficial, lugar elegido para el festejo, pero luego de que se retiraron los jefes de la IV Brigada, ingresaron las dos mujeres junto a un animador.

En la filmación que trascendió y se viralizó por las redes sociales, se escucha música a todo volumen y a los uniformados bailando con las mujeres, mientras son animados por sus compañeros.

De acuerdo con la información, todos los involucrados son suboficiales, quienes quedaron identificados y serán sancionados en las próximas horas.

Continuar leyendo

Argentina

Qué ingresos hay que tener para pedir subsidios en junio para las tarifas de luz y gas

El Gobierno mantiene vigente la inscripción en el RASE para solicitar el mantenimiento de los subsidios a la energía eléctrica y al gas.

Publicado

el

A pesar de la reducción del tope de consumo subsidiado en las tarifas de luz y gas, los usuarios residenciales de ingresos bajos y medios pueden solicitar la asistencia estatal en junio a través del RASE, si demuestran que los ingresos familiares en el mes no superan los topes establecidos, que varían según el costo de la canasta básica del Indec.

En mayo, la canasta básica aumentó 2,8% y quedó en $851.350,87. De esta manera, quienes perdieron subsidios pueden recuperarlos o pasar a una categoría donde perciban la asistencia durante junio.

Tarifas luz y gas: quiénes podrán pedir subsidios en junio. Con la actualización del valor de hasta 3,5 canastas básicas ($2.898.553,67), los hogares que no solicitaron el subsidio o lo perdieron, pueden recuperarlo al completar el formulario a través del RASE para demostrarle al Estado que, con los parámetros del mes, cumplen los requisitos para tener la asistencia:

-Nivel 2 o segmento de menores ingresos: Ingresos netos menores a $851.350,87 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC). Poseer hasta 1 inmueble. No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

-Nivel 3 o segmento de ingresos medios: Ingresos mensuales totales entre $851.350,87 y $2.979.728,50 (entre 1 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC). Poseer hasta 2 inmuebles. Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.En tanto, quienes perciban ingresos por encima de los $2.979.728,50 no podrán solicitar los subsidios en las tarifas de luz y el gas.

De cuánto será el consumo subsidiado: Con la quita gradual de la asistencia estatal que aplicó la Secretaría de Energía, a los hogares de ingresos medios (N3), se les reduce el consumo subsidiado de 400 a 250 kw mensuales. Los N2 (bajos) pasan a tener un tope de consumo subsidiado de 350 kw mensuales. Al exceder el límite, pagarán el precio pleno de energía. Así, las boletas en gran parte de la Ciudad y el Gran Buenos Aires (AMBA) estarán entre los $12.500 y $30.000 al mes.

En el caso del gas natural, las “bonificaciones” como llama ahora el Gobierno a los subsidios que recibirán desde este mes los usuarios de bajos y medios ingresos sobre el precio del gas consumido son: 55% para los N3 (medios) y 64% para los N2 (bajos ingresos).

Cómo hacer el trámite para recibir subsidios a la luz y el gas

El Gobierno mantiene vigente la inscripción en el RASE para solicitar el mantenimiento de los subsidios a la energía eléctrica y al gas. Su inscripción es obligatoria si se desea continuar con el beneficio.

El trámite se realiza con la siguiente documentación:
-Número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red.

-DNI.

-El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

-Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

-Una dirección de correo electrónico.

Con estos datos ingresar a www.argentina.gob.ar/subsidios y completar el formulario. /TN


Continuar leyendo

Argentina

Anses confirmó el aumento para jubilados y pensionados en julio

Tras la confirmación del IPC de mayo medido por el INDEC, ANSES confirmó un aumento para jubilados y pensionados.

Publicado

el

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)confirmó un aumento en los haberes de jubilados y pensiones en julio de un 4,2%. De esta manera, el porcentaje de la mínima actual de $206.931,10 quedará en $215.622,21.

De esta manera, el incremento que todavía no se reglamentó en el Boletín Oficial, adoptará como referencia el registro del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De esta manera, el monto del haber máximo jubilatorio trepará a $1.450.933,3 mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH) para informales y Asignación Familiar por Hijo destinada a trabajadores en relación de dependencia se ubicará en $77.625,50 (brutos).

La inflación fue del 4,2% en mayo y acumuló 276,4% en el último año

El INDEC dio a conocer el jueves el IPC de mayo del 4,2%, la cifra más baja en 28 meses. La variación interanual, en tanto, alcanzó así a 276,4%, mientras que el acumulado en 2024 ascendió 71,9%.

En este sentido, al ahondar en los incrementos más pronunciados, Comunicación lideró con 8,2%. Lo siguió Educación y Bebidas alcohólicas y Tabaco, con 7,6% y 6,7% respectivamente.

“La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; y Aceites, grasas y manteca”, detalló el organismo conducido por Marco Lavagna.

En cuánto quedará la mínima con aumento de jubilados y pensionados en julio

Según lo establecido en el Decreto N° 274/2024, ANSES confirmó que en julio los montos de los haberes de jubilados y pensionados en sintonía con el registro inflacionario de mayo.

La mínima previsional, en tanto, escalará a $215.622,21, mientras que la máxima se ubicará en $1.450.933,3. Las tres categorías de Pensiones No Contributivas (PNC) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), en tanto, también experimentarán la misma tendencia, lo que dejará un techo de $215.622,21.

Continuar leyendo
Advertisement

Lo más visto