¡Seguinos!

¿Qué estás buscando?

Salta

VIDEO: Salta produce un insecticida contra el dengue

El Gobierno de la Provincia trabaja en la fabricación de este compuesto que es utilizado para la eliminación de larvas de mosquitos. Su funcionamiento hace sobresalir a la provincia por sus estrategias para luchar contra esa y otras enfermedades.

En el laboratorio de investigación y producción de biocontroladores, del Ministerio de Salud Pública, se fabrica un insecticida larvicida biológico llamado BTI, un compuesto que elimina las larvas de insectos vectores de enfermedades, entre ellas el dengue. El Gobierno de la Provincia puso en valor el trabajo de los profesionales que arrancó en 2018 con las primeras pruebas del producto que hoy se distribuye a 28 municipios salteños.

La eficacia del producto está medida con los resultados logrados hasta el momento. Sobre esto y el proceso de fabricación se interiorizaron el vicegobernador Antonio Marocco y el ministro de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho. El titular del Ministerio de Salud Pública, Federico Mangione, y el jefe de programa del Laboratorio, Marino Cardoso, les explicaron sobre las diferentes etapas de la producción.

El laboratorio está ubicado en el hospital del Milagro y su funcionamiento hace sobresalir a Salta, en el país, por sus estrategias para luchar contra la enfermedad.

La Unidad Ejecutora del Plan Integral Provincial de Manejo del Dengue trabaja en varios frentes, de acuerdo a las directivas impartidas por el gobernador Gustavo Sáenz: además de la fabricación de BTI, se suma la compra de vacunas (Salta fue la primera del país en adquirir dosis), campañas de descacharrado con todos los municipios y medidas para la prevención, involucrando a la sociedad por la responsabilidad que el trabajo para evitar la proliferación de los mosquitos.

Anuncio

El BTI es utilizado específicamente en pozos ciegos y letrinas, lugares donde el agua permanece estancada, convirtiéndose en grandes criaderos. Los mosquitos hembra son los que depositan los  huevos: en cada pozo ciego se producen cerca de 18 mil aedes aegypti y alrededor de 150 mil Culex por día.

Leé también...
Afirman que en este pueblito de Salta se pueden ver OVNIs

Este larvicida es inocuo para la salud humana, altamente selectivo, no afecta a otros insectos, ni a la flora y fauna. Es biodegradable, de rápida acción y no genera resistencia. “Esto es un gran avance, queremos que esta biofábrica crezca”, indicó Mangione. De hecho, la Provincia tiene previsto una importante inversión en este campo con los 50 millones de dólares del BID que se utilizarán en diferentes proyectos vinculados con la economía del conocimiento.

Mangione indicó que se están geolocalizando diferentes tipos de pozos ciegos e hizo hincapié en la capacitación previa que reciben los empleados municipales para su utilización.

Leé también...
Larga lista de espera para las colonias de vacaciones: son más de 1500 chicos

“En el último año se ha logrado abastecer con cerca de 8.000 unidades de BTI a todos los municipios. Trabajamos en base a la información que les envía la Dirección de Epidemiología,  que calcula las necesidades para la posterior distribución de los frasquitos”, informó, por su parte, Cardozo.

Anuncio

Datos y alcance

Este insecticida larvicida biológico se empezó a fabricar y aplicar en Salta en 2021. Fue utilizado por primera vez en el departamento San Martín con resultados positivos. Se inició con la aplicación en Salvador Mazza, donde se logró neutralizar pozos ciegos muy infestados, reduciendo en un 97% la población de mosquitos, en un lapso de 30 a 45 días.

Actualmente se trabaja con Capital, General Güemes, El Bordo, Campo Santo, El Galpón, Metán, Río Piedras, Rosario de la Frontera, Joaquín V. González, El Quebrachal, Las Lajitas, Apolinario Saravia, General Pizarro, El Tala, Orán, Hipólito Yrigoyen, Pichanal, Colonia Santa Rosa, Urundel, Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal, General Mosconi, General Ballivián, Embarcación, Santa Victoria Este, Rivadavia Banda Norte y Rivadavia Banda Sur.  

Anuncio
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te puede interesar

El Protocolo de Búsqueda de Personas Extraviadas se activó tras la denuncia por Antonella, quien desde la mañana del 17 de enero del corriente...

Ocurrió esta mañana en la Ruta Nacional 152, cerca de la localidad de Puelches. La Policía aún investiga las causas que provocaron el accidente.

"Le falto decir God Save the King", se quejó una fuente del ministerio

Las hermanas y socias, habrían defraudado a numerosos clientes al cobrarles por paquetes de viajes al extranjero que nunca se realizaron, mientras continuaban recibiendo...