¡Seguinos!

¿Qué estás buscando?

Argentina

«Todo al ajuste no sirvió para nada»: los números en rojo de la gestión Milei

El economista y subdirector del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), Guillermo Oglietti, aseguró por la 750 que los datos marcan caídas en casi todos los aspectos en comparación con diciembre del 2023.

“Seré curioso /señor ministro/ de qué se ríe”, dice un famoso poema del uruguayo Mario Benedetti. Y es algo que se podría estar diciendo en este momento en Argentina, cuando, después 500 días de gestión Milei, los datos económicos marcan un enorme contraste con las imágenes de festejo que difunde el Gobierno tras una nueva toma de deuda con el FMI.

Así lo dejó en claro el doctor en economía y subdirector del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), Guillermo Oglietti, quien durante una entrevista con la 750 repasó algunos de los datos más salientes del panorama económico y advirtió que la realidad es aún peor que en diciembre de 2023.

Ante la pregunta de Víctor Hugo Morales, Oglietti fue contundente desde el principio: “Pienso que festejar que el país se endeuda es algo que está muy alejado de la realidad. Sin duda, celebrar que retomamos deuda para sobrellevar la situación es no tomar en cuenta que la deuda nos daña a futuro”, señaló.

Leé también...
“Peor que un homicidio o un secuestro”: la escalofriante teoría del abogado de la familia de Lian sobre el paradero del nene

Lo único que hace, agregó, es validar que “todo el ajuste, todo el sufrimiento, no sirvió para nada”, porque el país está “peor que cuando empezó el Gobierno de Milei”.

Anuncio

Esto se ve con claridad en los números: “Lo que más me afecta es la capacidad de consumo, que refleja la situación de bienestar. El consumo de cemento pasó de 12 millones y medio a 9 millones y medio. Esto demuestra un retraso brutal en Argentina, tanto en refacción de domicilios como en infraestructura nuevas viviendas”, destacó Oglietti.

Pero hay más. “El turismo pasó de 100 a 83. Los alimentos, si estaban en 100 el año pasado, ahora están en 80. El consumo de leche estaba en 193 litros anuales y ahora estamos en 171 litros. La carne pasó de 53 kilos a 45 kilos”, continuó.

La capacidad de compra —sostuvo el director de la CELAG al repasar alguno de los datos más destacados de su último ensayo— también se deterioró: con un salario mínimo antes se podían comprar 2700 boletos mínimos de transporte público, ahora casi 700.

Leé también...
Encontraron nuevas pruebas en medio de la desesperada búsqueda de Lian

“Lo que sí subió es la plata que se destina a servicios. Ese es uno de los errores que tiene la medición de la inflación. El gran éxito, en teoría, fue que la inflación bajó del 25 por ciento al 3,7 por ciento. Pero sabemos que ahora va a ser superior al 5 por ciento”, alertó.

Y finalizó: “Sabemos también que la inflación está muy subestimada porque usan una canasta de bienes que data del año 1997, por lo que se subestima el peso de los servicios. La inflación es mucho más alta de lo que dice el Indec. Las tarifas pesaban un 6 por ciento y ahora pesan un 10 por ciento”..P12-

Anuncio
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te puede interesar

Policiales

En el día de hoy martes pasado el mediodía, encuentran sin vida a Genaro Guaymas de 72 años, a pocas cuadras del centro del...

Salta

Conecta exclusivamente la mano de la avenida Arenales con sentido centro – Grand Bourg, con la mano de la RP28 en sentido Salta –...

Policiales

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito en la que...

Argentina

Antes de convertirse en Presidente de la Nación, el libertario se refirió a Jorge Bergoglio como "el imbécil ese que está en Roma", dadas...