Últimas noticias
9.2 C
Salta

Tartagal: secuestran 417 kilos de cocaína ocultos en los neumáticos de un camión e imputan con prisión preventiva a siete personas

En el marco de una investigación de la Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal, a cargo de la fiscal federal Lucía Orsetti, 417 kilos de cocaína fueron secuestrados el martes pasado ocultos en los neumáticos de un camión que fue interceptado en la ruta 34 a la altura de la localidad salteña de Senda Hachada y siete personas quedaron hoy imputadas, con prisión preventiva, por el delito de transporte de estupefacientes.

Los procedimientos -que incluyeron allanamientos en otras localidades de Salta y de la provincia de Santiago del Estero-, fueron el desenlace de la continuidad de la investigación de otro caso en el que en mayo pasado se le había incautado a la organización otros 425 kilos de la misma droga en una gomería de General Mosconi.

A pedido de la fiscalía, la jueza federal de Garantías de Tartagal, dio por formalizada -en una audiencia realizada hoy- la imputación requerida contra los siete acusados identificados como José Sandaliche, Sergio Lezcano, Claudio Alarcón, Héctor Andolfi, José Pereyra, Marcos Martínez y su hijo Nahuel, por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, en grado de coautores.

También convalidó las detenciones, dictó la prisión preventiva para los siete implicados y ordenó una serie de medidas probatorias, entre ellas, el peritaje de 14 teléfonos secuestrados.

Al fundar la imputación, la fiscal resaltó la gravedad del caso, dado el gran despliegue delictivo de los imputados y la enorme logística puesta de manifiesto, tanto en el uso y movimientos de vehículos como en el acondicionamiento de la droga en los neumáticos.

Destacó la labor investigativa, desprendida del primer caso, la cual no dio como cerrada aún, y el gran volumen de droga en cada transporte.

Además, justificó el pedido de prisión preventiva para todos los imputados en los riesgos de fuga y entorpecimiento procesal, entre otros argumentos que no fueron discutidos por las defensas, como así tampoco la formalización de la imputación penal.

El origen de la investigación

Al exponer el caso, la fiscal Orsetti y el auxiliar fiscal Matías Aguilera explicaron que estos nuevos procedimientos fueron consecuencia de una investigación iniciada el 8 de mayo pasado, cuando se recibió información anónima sobre una organización narcocriminal liderada por un hombre identificado como Néstor González.

Uno de los neumáticos con paquetes de cocaína ocultos en su interior. Foto: Gendarmería Nacional

A los pocos días, el 17 de ese mes, se llegó a una gomeria que funcionaba en un galpon, en la localidad de General Mosconi, donde se encontraron 425 kilos de cocaina dentro de neumáticos. Allí se detuvo a Jorge Bautista Ábalos, Eduardo Tizón y José Ruiz, quienes quedaron imputados por el transporte y almacenamiento de ese estupefaciente.

El 29 de mayo, González, que estaba prófugo, se entregó y se sumó a la lista de imputados. La investigación estableció que el modus operandi de la organización era traficar cocaína oculta en neumáticos de camiones.

Los 435 kilos de cocaina fueron secuestrado en un galpon de General Mosconi donde funcionaba una gomeria

La continuidad de la investigación

La fiscalía avanzó con la pesquisa, pues había evidencias que indicaban la participación de otros implicados. En primer lugar, se estableció que los transportes siempre se hacían con un camión y dos camionetas, las que hacían de “coche puntero” y custodia.

A partir de esta modalidad y de los teléfonos secuestrados en el primer hecho, se pudo reconstruir movimientos de vehículos y conexiones telefónicas de los imputados, tarea que se vio complementada con informes de las cámaras de video de la policía provincial e informes de las empresas de telefonía celular, respecto a impactos de geoposicionamiento de los teléfonos investigados.

En uno de los allanamientos fueron secuestrados una carabina y una escopeta. Foto: Gendarmería Nacional

Así fue como se llegó a identificar, en primer término, a Martínez, su hijo, Sandaliche y Pereyra. De sus movimientos se localizaron ciertas ubicaciones de interés, como sus domicilios en Salvador Mazza, un inmueble en Joaquín V. González, otro en Mosconi y, en la localidad santiagueña de Quimili, una finca y dos viviendas.

En la vecina provincia, según reveló la fiscalía, se descubrió que los investigados tenían a su disposición un camión Volvo y de dos camionetas, una Toyota Hilux y una Volkswagen Amarok, vehículos con los que parecían realizar preparativos para un nuevo transporte de estupefacientes.

Los procedimientos

En ese marco, y con intervenciones telefónicas mediante, la fiscalía localizó el camión el 25 de agosto en Quimili, cuando ingresó a la finca La Esperanza, en la ruta provincial 92, de esa localidad santiagueña. Allí, el rodado permaneció por unas horas y salió con un semirremolque.

Paralelamente, y gracias a un gran despliegue realizado por distintas unidades de Gendarmería Nacional, se verificó el movimiento de las camionetas Toyota y VW Amarok, las que circulaban a modo de satélite del camión, el cual emprendió su recorrido al norte hasta llegar a la localidad salteña de Joaquín V. González.

Una de las camionetas satélite que acompañaban al camión con la droga. Foto: Gendarmería Nacional

En dicho municipio permaneció hasta el lunes pasado, cuando siguió viaje hasta la localidad de Coronel Cornejo, al norte del departamento General San Martín, donde llegó alrededor de las 14 e ingresó a un camino alternativo, en el paraje Balbuena.

Ya a las 19, el camión emprendió un nuevo viaje -ya de norte a sur-, por la ruta 34, detrás de la camioneta Toyota conducida por el acusado Sandaliche, quien llevaba como acompañantes a Andolfi.

Cuando el camión llegó el martes al control de Senda Hachada, ubicado sobre la ruta 34, a pocos kilómetros del cruce con la 81, se produjo su interceptación. Como chofer iba Alarcón, con Pereyra como acompañante. En la requisa superficial, con la ayuda de un scanner móvil, se detectaron cuerpos extraños en el interior de siete ruedas, sospecha que luego fue confirmada por un can antinarcótico.

Tras la apertura de los neumáticos, cuatro colocadas en el camión y otros tres de auxilio, se hallaron 400 paquetes de cocaína, equivalentes a un peso de 417 kilos, lo que motivó la detención de los dos ocupantes del rodado y el secuestro del camión.

Más adelante en la localidad salteña de Embarcación, en tanto, se procedió a la interceptación de la camioneta Toyota y la detención de ambos ocupantes -Sandaliche y Andolfi-. Por otra parte, en el puesto de control de esa fuerza, en la localidad de Aguaray, se detuvo la VW Amarok, la que era conducida por Marcos Martínez y en la cual viajaban su hijo Nahuel y Lezcano, siendo todos detenidos.

Más implicados y los allanamientos colaterales

La fiscalía explicó que por el momento no se descarta que haya más responsables o integrantes de esta organización criminal, a la que, entre los dos operativos, se le puede atribuir el movimiento de cerca de una tonelada de cocaína en tres meses.

Descripto el hecho, el auxiliar fiscal completó la presentación con los detalles de los procedimientos aleatorios realizados en torno a este secuestro. Se trata de dos allanamientos realizados en Salvador Mazza, uno en Joaquín V. González, otro en General Mosconi y tres en la localidad santiagueña de Quimili.

De estos procedimientos, se destacó el secuestro de numerosos teléfonos celulares, antenas satelitales, documentación de interés, un vehículo Toyota, un revólver calibre 22 largo y una escopeta calibre 38, entre otras evidencias.

Latest

Los aptos ambientales para el ingreso a las Fuerzas de Seguridad de Salta serán realizados por asistentes sociales

La coordinadora de Bienestar Policial y Penitenciario del Ministerio...

Revés para Milei: el Senado rechazó definitivamente el veto a la ley de discapacidad

Jornada histórica. Por primera vez desde 2003, el Congreso de...

Conectan a un joven salteño a un corazón artificial para trasladarlo a Buenos Aires

En un despliegue sin precedentes de recursos y coordinación,...

Newsletter

spot_img

Don't miss

Los aptos ambientales para el ingreso a las Fuerzas de Seguridad de Salta serán realizados por asistentes sociales

La coordinadora de Bienestar Policial y Penitenciario del Ministerio...

Revés para Milei: el Senado rechazó definitivamente el veto a la ley de discapacidad

Jornada histórica. Por primera vez desde 2003, el Congreso de...

Conectan a un joven salteño a un corazón artificial para trasladarlo a Buenos Aires

En un despliegue sin precedentes de recursos y coordinación,...

Las coimas de la Suizo ahora complican al gobernador Zdero de Chaco

Es cada vez más evidente para la justicia federal...

Los aptos ambientales para el ingreso a las Fuerzas de Seguridad de Salta serán realizados por asistentes sociales

La coordinadora de Bienestar Policial y Penitenciario del Ministerio de Seguridad y Justicia, Nelly Giménez, y el presidente del Colegio Profesional de Servicio Social y...

Revés para Milei: el Senado rechazó definitivamente el veto a la ley de discapacidad

Jornada histórica. Por primera vez desde 2003, el Congreso de la Nación voltea un veto presidencial. En este caso, el de la Ley de Emergencia a...

Conectan a un joven salteño a un corazón artificial para trasladarlo a Buenos Aires

En un despliegue sin precedentes de recursos y coordinación, el Gobierno de la Provincia de Salta, a través del Ministerio de Salud Pública, llevó...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here