jueves, 8 junio, 2023
20.3 C
Salta

Falsas creencias: 10 mitos del dengue, zika y chikungunya

Ante los más de 25.000 casos, se busca tomar precauciones por las falsas creencias sobre las formas de transmisión y prevención de la picadura de estos mosquitos.

spot_img
spot_img

Lo más visto

Se nota la falta de plata: las ventas en el Cofruthos cayeron un montón

Lo dijo el presidente del mercado, Enrique del Pino, quien señaló que la caída se notó tanto en mayo como en los primeros días de junio.

Al ministro Cánepa le falta Educación: ninguneó a periodistas e ignoró a docentes

El ministro de Educación, Matías Cánepa, entre gambeta y gambeta respondió preguntas de solo algunos medios.

En la previa del aniversario, se conoció cuándo saldrá el billete de Güemes

El BCRA anunció los nuevos billetes que estarán en circulación.

Juan Manuel Urtubey se bajó de la carrera presidencial

Tras romper su alianza con Juan Schiaretti, Juan Manuel Urtubey anunció que no va a "participar como candidato en las próximas elecciones".

Salta: escapaban de la policía y tiraron tres mochilas con 41 kilos de heroína

Escucharon la voz de alto de los efectivos policiales y se fugaron para el lado del monte.

En las últimas semanas se reportaron más de 25.000 casos de dengue, transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypt, de acuerdo al Boletín Epidemiológico Nacional. Es por ello que hay que estar alerta a los síntomas y tomar algunas precauciones. Desde el Ministerio de Salud dieron a conocer los mitos sobre el dengue, zika y chikungunya.

Además, las autoridades sanitarias piden extremar las medidas de prevención, no automedicarse y reportar inmediatamente los casos.

De acuerdo al ministerio a cargo de Carla Vizzoti existen falsas creencias sobre las formas de transmisión y prevención de la picadura de estos mosquitos.

1) “Todos los mosquitos transmiten el dengue, zika y chikungunya”. Es falso. Únicamente el mosquito Aedes aegypti es capaz de transmitir los virus dengue, zika y chikungunya. Además, para que un mosquito de dicha especie transmita estas enfermedades, debe haberse infectado previamente al picar a una persona enferma con alguna de estas patologías.

2) “El dengue, zika y chikungunya son enfermedades de la pobreza”. El Ministerio de Salud indica que esta afirmación es falsa. Si bien determinadas condiciones como deficiencias en la red de agua potable y recolección de basura ponen en riesgo a los sectores sociales más humildes, el mosquito puede estar presente y transmitir estas enfermedades a todas las personas por igual.

3) “Las bajas temperaturas terminan con el mosquito transmisor de estas enfermedades”. Falso. Frente a la época otoñal y/o invernal, los mosquitos adultos reducen su actividad, si se encuentran en una casa conservan la temperatura de su interior. Solo a muy baja temperatura, los adultos y larvas se mueren. Pero, los huevos son capaces de sobrevivir hasta por un año incluso durante el invierno.

4) “Colocar borra de café en el agua de las plantas mata las larvas de los mosquitos”. No está comprobado. De acuerdo al Ministerio de Salud, no existe ningún estudio científico que pruebe esta afirmación. Lo único eficaz es cambiar el agua de floreros, platos y portamacetas cada 3 días y cepillar las paredes de los recipientes, en caso de que hubiera huevos de mosquitos adheridos.

5) “El dengue, zika y chikungunya se transmiten de persona a persona”. Falso. El dengue y la fiebre chikungunya sólo se transmiten a través de la picadura del mosquito, no de persona a persona, ni a través de objetos ni de la leche materna. Sin embargo, existe evidencia de transmisión vertical durante el embarazo. Además, el virus Zika puede transmitirse por relaciones sexuales sin protección.

6) “El mosquito sólo pica de día”. Es falso. Si bien la mayor actividad del mosquito se da durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, también puede picar durante la noche si en la casa hay alguna luz prendida o en otros momentos del día si no se alimentó.

7) “Tomar vitamina B impide la picadura del mosquito”. No comprobado. No existe evidencia científica que apoye esta afirmación. Las medidas recomendadas para evitar las picaduras son disponer mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas, usar repelentes sobre la piel expuesta y la ropa, utilizar mangas y pantalones largos, entre otras.

8) “La fumigación termina con el dengue, zika y chikungunya”. Es falso. La aplicación de insecticidas es una medida que sólo elimina una parte de los mosquitos adultos. El uso de insecticidas es la última medida de control a utilizar y solo se recomienda ante detección de casos sospechosos. Su aplicación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias.

9) “El mosquito que transmite dengue, zika y chikungunya se cría en charcos y zanjas”. Falso. La hembra del Aedes aegypti pone sus huevos en las paredes de recipientes artificiales que juntan agua.

10) “La aplicación de larvicidas es una medida recomendable para eliminar las larvas de todos los objetos”. Falso. Esta medida se utiliza sólo en los recipientes que no pueden ser eliminados, destruidos o tapados. No deben ser tratados todos aquellos recipientes y depósitos que puedan ser eliminados.

Qué es el dengue y cuáles son los síntomas

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por dengue, este se replica en el mosquito y luego de 8 a 12 días se vuelve infectivo, transmitiendo el virus a través de la picadura a otras personas.

Los síntomas del dengue son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:

  • Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
  • Náuseas y vómitos
  • Cansancio intenso
  • Aparición de manchas en la piel
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías

Comments

0 comments

Lo más visto

Se nota la falta de plata: las ventas en el Cofruthos cayeron un montón

Lo dijo el presidente del mercado, Enrique del Pino, quien señaló que la caída se notó tanto en mayo como en los primeros días de junio.

Al ministro Cánepa le falta Educación: ninguneó a periodistas e ignoró a docentes

El ministro de Educación, Matías Cánepa, entre gambeta y gambeta respondió preguntas de solo algunos medios.

En la previa del aniversario, se conoció cuándo saldrá el billete de Güemes

El BCRA anunció los nuevos billetes que estarán en circulación.

Juan Manuel Urtubey se bajó de la carrera presidencial

Tras romper su alianza con Juan Schiaretti, Juan Manuel Urtubey anunció que no va a "participar como candidato en las próximas elecciones".

Salta: escapaban de la policía y tiraron tres mochilas con 41 kilos de heroína

Escucharon la voz de alto de los efectivos policiales y se fugaron para el lado del monte.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here