jueves, 8 junio, 2023
7.3 C
Salta

La Sirio Libanesa abre inscripciones para aprender el idioma árabe

La profesora Hawa Denia Isa, contó que el árabe es uno de sus objetivos institucionales principales, porque fomenta la cultura.

spot_img
spot_img

Lo más visto

Se nota la falta de plata: las ventas en el Cofruthos cayeron un montón

Lo dijo el presidente del mercado, Enrique del Pino, quien señaló que la caída se notó tanto en mayo como en los primeros días de junio.

Al ministro Cánepa le falta Educación: ninguneó a periodistas e ignoró a docentes

El ministro de Educación, Matías Cánepa, entre gambeta y gambeta respondió preguntas de solo algunos medios.

En la previa del aniversario, se conoció cuándo saldrá el billete de Güemes

El BCRA anunció los nuevos billetes que estarán en circulación.

Salta: escapaban de la policía y tiraron tres mochilas con 41 kilos de heroína

Escucharon la voz de alto de los efectivos policiales y se fugaron para el lado del monte.

Juan Manuel Urtubey se bajó de la carrera presidencial

Tras romper su alianza con Juan Schiaretti, Juan Manuel Urtubey anunció que no va a "participar como candidato en las próximas elecciones".

La Unión Sirio Libanesa logró recuperar una de las actividades más importantes para su comunidad: la enseñanza del idioma árabe. La pandemia había frustrado las clases y provocó que el profesor, oriundo de Tucumán, que viajaba sin falta todos los fines de semana, no pudiera continuar. 

En diálogo con InformateSalta, la profesora Hawa Denia Isa, contó que el árabe es uno de sus objetivos institucionales principales, porque fomenta la cultura. “Es un tema que es medular, nuclear para la institución y sobre todo para sostener y honrar el legado de nuestros ancestros, justamente el lenguaje es lo que unifica y sobre todo identifica a los países de la liga árabe. Un país se considera árabe siempre y cuando sostenga el idioma árabe”, dijo. 

Aseguró que ocupa el 5° puesto, como uno de los idiomas nativos más hablados e idioma oficial de más de 20 países, con más de 375 millones de hablantes nativos, en todo el Medio Oriente y el resto del mundo. También es un idioma oficial de las Naciones Unidas, la Liga Árabe, la Organización de la Conferencia Islámica y la Unión Africana.

En este sentido, detalló que ahora tendrá a cargo las clases el profesor Agustín Dib, oriundo de Buenos Aires y director del Club de la Cultura Árabe. “Tiene una amplia trayectoria en lo que es la enseñanza. A partir de la pandemia, el abrió su aspecto de dar clases a través de la modalidad virtual. Logramos hacer un convenio para que podamos hacer la misma modalidad y ofrecer este servicio a todos los asociados y no asociados de la Sirio”, expresó. 

Si bien los cupos ya fueron cubiertos, al hacerse por módulos, más personas pueden ir incorporándose a lo largo del año. “Son 12 clases, de una hora y media y aparte, se dan de regalo 10 videos para poder luego repasar y practicar el idioma y para que tengan la posibilidad de volver a ver las clases. Y conformamos un aula virtual, a través de un grupo de WhatsApp, donde se hacen las consultas permanentemente con el profesor y entre compañeros. El material muy didáctico, bastante amplio, el profesor muy dedicado, responde todo el tiempo, podes evacuar todas las consultas, tiene una didáctica muy interesante”, manifestó. 

Las clases se dictarán desde el martes 7 de marzo para el primer grupo y para el segundo el miércoles 8vía Zoom de 19:30 a 21 horas. Tendrá un costo de $5000 por mes (el pago se hace en efectivo o por transferencia bancaria). Los objetivos del primer nivel es un aproximamiento e introducción al idioma árabe, Alfabetización, conocer saludos, palabras de mucho uso.

Interesados en el aprendizaje del idioma árabe, pueden comunicarse para más información al 387 5317049 (Hawa Denia Isa). 

Comments

0 comments

Lo más visto

Se nota la falta de plata: las ventas en el Cofruthos cayeron un montón

Lo dijo el presidente del mercado, Enrique del Pino, quien señaló que la caída se notó tanto en mayo como en los primeros días de junio.

Al ministro Cánepa le falta Educación: ninguneó a periodistas e ignoró a docentes

El ministro de Educación, Matías Cánepa, entre gambeta y gambeta respondió preguntas de solo algunos medios.

En la previa del aniversario, se conoció cuándo saldrá el billete de Güemes

El BCRA anunció los nuevos billetes que estarán en circulación.

Salta: escapaban de la policía y tiraron tres mochilas con 41 kilos de heroína

Escucharon la voz de alto de los efectivos policiales y se fugaron para el lado del monte.

Juan Manuel Urtubey se bajó de la carrera presidencial

Tras romper su alianza con Juan Schiaretti, Juan Manuel Urtubey anunció que no va a "participar como candidato en las próximas elecciones".

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here