En el marco de la sesión de sesiones ordinarias 2023 del Concejo Deliberante, la intendenta Bettina Romero dio su discurso pero esta vez especial. Claro, este año finaliza su mandato y ya piensa en las elecciones, donde confirmó que irá por la reelección.
En su locución, la jefa comunal dio el balance de las tareas realizadas por la Municipalidad de Salta y allí llamó la atención de todos cuando dijo que busca implementar en la ciudad capitalina un transporte de teleférico urbano.
«Ya estamos explorando con empresas la posibilidad de un financiamiento para traer y generar en Salta el transporte de teleférico urbano. Así como lo tiene Medellín en Colombia o La Paz en Bolivia».
«Hay que usar la vía aérea para mayor agilidad», continuó la Jefa Comunal, haciendo alusión a que la ciudad es de tipo colonial y año tras año queda «chica» para transportes terrestres.
Teleférico Urbano, un sistema de transporte que ya se está usando en el mundo: Salta se quiere sumar
Los teleféricos son un sistema de transporte público que las ciudades preocupadas por el medio ambiente se toman en serio. Para los espacios urbanos, las características de un teleférico son muy interesantes, no necesitan mucho espacio, pueden superar cualquier obstáculo y también permiten ahorrar tiempo. Además, no se producen conflictos con otros usuarios del tráfico y basta un único motor para desplazar varios vehículos. Los teleféricos son muy útiles cuando se deben conectar zonas recreativas sensibles en zonas urbanas. Solo tocan el suelo en algunos lugares y tienen un impacto muy reducido en el medio ambiente.
En la última década, muchas ciudades alrededor del mundo han construido redes de teleférico para mejorar la movilidad urbana – entre ellas Portland, Oregon (EE.UU.); la Isla Roosevelt, NY (EE.UU); Medellín (Colombia); Caracas (Venezuela); Hong Kong; Lagos (Nigeria); Constantina (Algeria); Río de Janeiro (Brasil); Koblenz (Alemania); Maokong (Taiwán); y La Paz-El Alto (Bolivia).

Comments
0 comments