¡Seguinos!

¿Qué estás buscando?

Política

Salta, tierra de corruptos: los ex intendentes que fueron denunciados y condenados

En los últimos 10 años, al menos 10 intendentes fueron imputados y procesados.

El pedido de captura de Carlos «Conejo» Martínez de Aguas Blancas despertó nuevamente las críticas contra la corrupción que gira en torno a los intendentes. No es poco. En los últimos 10 años, al menos 10 jefes comunales han sido imputados, procesados, juzgados e incluso condenados por delitos como peculado, enriquecimiento ilícito, y en algunos casos, corrupción de menores o trata de personas. La impunidad percibida y el enriquecimiento de estos funcionarios mientras sus pueblos permanecen en la miseria generan una creciente resignación entre los habitantes al punto que si hacemos un repaso de sus historiales descubriremos el lado más oscuro de algunos políticos.

Uno de los casos más recordados es el de Julio Jalit, exintendente que pasó de ser empleado de una estación de servicio a multimillonario, terrateniente y empresario de transporte. Jalit se autodefinía como «inteligente para robar», una frase que quedó grabada en la memoria colectiva de los salteños. Otros nombres destacados incluyen a Manuel Cornejo de Campo Quijano, condenado, y Enrique Prado, exintendente de Aguaray, cuyo escándalo por el robo de caños del Gasoducto NEA llegó a ser noticia nacional.

Leé también...
[CONMOCIÓN] Falleció el gerente del hospital Ragone

En días recientes, la exintendenta de Isla de Cañas, Angelina Lucía Canchi, fue condenada a cuatro años de prisión efectiva por delitos de usurpación de cargo, fraude a la administración pública, supresión de documentos y peculado reiterado. Canchi ya cumple su condena en la Unidad Carcelaria 9 de Orán y ha sido inhabilitada de forma perpetua para ejercer cargos públicos.

Anuncio

Otro caso relevante es el de Ernesto Fernando «Kila» Gonza, exintendente de San Lorenzo, condenado a tres años de prisión condicional por fraude en perjuicio de la administración pública y peculado. Gonza también fue inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos, mientras que su secretario de Obras Públicas, Sergio Armando, recibió una condena de dos años y ocho meses de prisión condicional.

Leé también...
Convenio entre el Gobierno y el titular de CFI parar profesionalizar la Administración Pública Provincial

El caso que mayor repercusión tuvo a nivel nacional fue el del exintendente de Aguaray, Enrique Prado, quien lideró un plan criminal para robar y comercializar caños del Gasoducto NEA por más de 13 millones de dólares. La Cámara Federal de Casación Penal confirmó su sentencia a seis años y seis meses de prisión por robo agravado.

Otro intendente involucrado en actos de corrupción es Eduardo Díaz, exintendente de Angastaco, quien fue condenado a tres años de prisión condicional por peculado. Su esposa, Alicia Elvira Ríos, también fue condenada por participar en los delitos de peculado y falsificación de documentos públicos.

Anuncio

Este patrón de corrupción ha generado no solo enojo, sino también una sensación de habituación entre los salteños, quienes ven cómo sus dirigentes pasan de la pobreza a la opulencia mientras sus comunidades enfrentan cada vez mayores dificultades. 

Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te puede interesar

Argentina

Luego del hecho, se presentó en un centro de salud para pedir ayuda. Por el momento quedó detenido.

Dale Like

En las últimas semana algunos usuarios de las redes sociales, aseguraron que la famosa vidente Baba Vanga predijo los actuales conflictos que están sucediendo...

Policiales

Una ONG y un centro eclesial recibieron esa suma para asistir a pobladores en el Valle de Lerma y el Chaco Salteño. Es el...

Policiales

Mientras realizaban un control en Aguaray, los gendarmes vieron que la ciudadana caminaba tensa y con dificultad. Ese detalle derivó en el hallazgo de...