El candidato a presidente más votado en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), Javier Milei, se reunió virtualmente con autoridades del organismo internacional para presentar su plan económico.
De la charla, que se desarrolló de forma virtual y duró aproximadamente una hora y veinte minutos, participaron Carlos Rodríguez, Darío Epstein y Roque Fernández, integrantes del consejo de asesores económicos del candidato a Presidente.
En tanto, del otro lado estuvieron el chileno Rodrigo Valdés (Director del Hemisferio Occidental del FMI), el venezolano Luis Cubeddu (jefe de la misión) y -según pudo saber Infobae- luego se sumaron Ben Kamelson, residente representante del FMI en Argentina; y Ashvin Ahujael, Jefe de Misión para Argentina.
Qué propuso Milei al FMI
Durante la reunión, Milei y su equipo de asesores económicos expusieron siete puntos clave de reformas económicas que llevarían a cabo en caso de acceder a la presidencia ante el Fondo Monetario Internacional (FMI):
- Realizar un importante ajuste fiscal, incluso más significativo que el exigido por el FMI. Esto involucraría dejar de hacerse cargo de algunas empresas públicas, como Aerolíneas Argentinas, y entregarlas a sus empleados para que las administren como cooperativas.
- Unificar los tipos de cambio como primer paso hacia la quita del cepo y la posterior dolarización.
- Cerrar el déficit financiero mediante la reducción de gastos.
- Abrir la economía y promover la apertura comercial.
- Realizar un ajuste que no afecte a la sociedad ni a la producción, sino que recaiga en la política a través de una profunda reforma del Estado.
- Impulsar una modernización de las leyes laborales.
- Promover una reforma monetaria que termine con la existencia del Banco Central.
Milei también expresó su disposición a reducir al menos cinco puntos del PIB de gastos, y estaría dispuesto a aumentar esta cifra si llegara a la presidencia. Además, propuso reducir el gabinete a ocho ministerios y eliminar jefaturas de gabinete, secretarías y direcciones que considera innecesarias.
La unificación de los tipos de cambio, la apertura comercial y la quita de impuestos para fomentar inversiones son aspectos fundamentales de su plan económico. Estas propuestas están en línea con las posturas económicas liberales que Milei defendió públicamente y que fueron una parte central de su plataforma política.
Comments
0 comments