A 10 días de las elecciones provinciales, Emiliano Estrada, candidato a gobernador por el Frente Avancemos, visitó Mesa Electoral y contó sus propuestas.
Según Estrada, el actual gobernador, Gustavo Sáenz, no se ha animado a debatir con él debido a la falta de propuestas: «El gobernador no se anima a debatir conmigo particularmente y no se anima a debatir porque no tiene propuestas».
Además, el candidato aclaró que nunca ha sido parte de la organización política Cámpora: «Yo no he militado orgánicamente nunca en la Cámpora».
Estrada expresó su orgullo por su gestión como Ministro de Economía, destacando los resultados positivos que logró durante su tiempo en el cargo: «Soy extremadamente orgulloso de mi gestión como Ministro de Economía. Salta tenía seis años seguidos de déficit fiscal. Yo asumí con 31 años. Tuve 18 meses como ministro y los 18 meses fueron de superávit fiscal».
El candidato explicó el proceso del consenso fiscal y su papel como ministro de Economía en el mismo, durante el gobierno de Juan Manuel Urtubey: «Aquellos que no saben de administración pública, se los explico, el consenso fiscal es un acuerdo entre provincias, entre jurisdicciones, que firman los gobernadores y que después se trata en el Congreso de la Nación y en las legislaturas provinciales. Con lo cual el ministro de Economía no tiene competencia en ningún momento del proceso de un consenso fiscal».
En cuanto a su propuesta económica, Estrada afirmó que planea reducir la alícuota de ingresos brutos para el comercio y el rubro turístico, con el objetivo de fomentar la generación de empleo: «La provincia de Salta el año pasado tiene resultados superavitarios, es decir, le sobró plata respecto a la que gastó, con lo cual con esas condiciones yo ya me he comprometido a bajar un 10% la alícuota de ingresos brutos tanto para comercio como para todo lo que es rubro turístico, de hotelería, gastronomía, todo lo que hace a la generación de puestos de trabajo. ¿Por qué? El turismo con sus derivados genera el 50% del empleo privado formal en la provincia. Entonces quiero incentivar eso y lo voy a hacer con una baja de impuestos».
El candidato también habló sobre su plan de crear un mercado concentrador de productos en la zona de Güemes, con el objetivo de aumentar la oferta, reducir los precios y generar más empleo: «Yo tengo pensado hacer mercado como CoFRuthos en la zona de Güemes. ¿Por qué? Primero porque eso te genera mayor oferta de productos y te hace bajar los precios. Segundo porque genera mayor fuente de trabajo. Esa lógica de nosotros somos salteños y entonces nos quedamos en Salta, no funciona. Porque así es como Jujuy te está robando plazas hoteleras y te está robando noches de pernoctes. Y así es como la feria de Perico, por ejemplo, en tema de consumo, es mucho más grande que la de Salta. ¿Por qué? Porque está en la ruta 34, pasa todo lo de producción del sur, de las peras hasta las manzanas, pasan para allá y venden el
triple de lo que se vende en el CoFRuthos. Por eso yo quiero poner en Güemes un mercado concentrador de productos».
En cuanto a la economía y el comercio con otras provincias, Estrada destacó la importancia de establecer acuerdos comerciales que beneficien a Salta y a sus productores: «El Comercio con otras provincias te permite a vos mandar. Salta, por ejemplo, la empresa más grande de producción de tomates está en Salta. Y eso muy poca gente lo sabe. ¿Vos qué podés hacer con eso? Atendiendo a que la inflación no es un problema de un gobernador, pero puedes trabajar en, por ejemplo, mandar un camión lleno de tomate a Misiones y lo traes lleno de yerba. Entonces, vas generando un mercado donde tienes productos con comercio justo y directo hacia el productor y sin tanta intermediación, que sobre todo pasa en las cadenas del supermercado, que es donde se remarcan mucho más los precios respecto a lo que recibe el productor. Eso atiende la canasta de consumo».
En cuanto al sector de la salud, Estrada enfatizó la importancia de establecer contratos con laboratorios locales para obtener mejores precios y mejorar la distribución de medicamentos: «Lo que tiene que ver con la salud, que fundamentalmente es la salud pública lo que más necesitas darle acceso, tienes que trabajar en contratos con laboratorios locales que te generan acuerdos de licitaciones de compra abierta que permiten también tener mejores precios y tener centros de distribución logístico para las farmacias».
En relación a los sueldos en la administración pública, el candidato afirmó que durante su gestión como ministro mantuvo el poder adquisitivo de los empleados públicos: «Yo en mi caso de ministro siempre mantuve el poder adquisitivo con la inflación. La inflación es 100, se suben 100% los sueldos».
En cuanto a la violencia de género y el empoderamiento de las mujeres, Estrada propuso la creación de un banco provincial de microcréditos para emprendedores y enfatizó la importancia de la independencia económica como forma de combatir esta problemática: «Yo quiero crear el banco provincial de microcréditos para los emprendedores. ¿Por qué? La capacitación es fundamental, pero el 70% de los salteños no puede acceder a un crédito bancario. Para eso el banco de microcréditos. Hace 11 años que yo trabajo eso y desde ahí trabajo la violencia de género. Empoderar a las mujeres es realmente dar la independencia financiera».
Finalmente, Estrada hizo un llamado a los votantes para que elijan al Frente Avancemos el próximo 14 de mayo, destacando su compromiso y preparación para trabajar por el bienestar de Salta: «Porque hemos logrado construir lo que la gente nos pedía, cerrar la grieta, dejar discusiones de políticos y ponernos a trabajar en la agenda de la gente. Tenemos para cada problema una propuesta y una solución porque desde muy chico me preparé para estar hoy frente a los salteños pidiéndole el voto de confianza (…) Por eso les pedimos a los salteños que nos den un voto de confianza, que nos den la oportunidad de poder demostrarles lo que somos capaces de hacer y para lo que hemos trabajado todo este tiempo.
Todos no estamos conformes con la realidad, esa realidad hay que cambiarla y se cambia participando. Nosotros nos hemos preparado, hemos puesto el cuerpo, los agravios a nuestras familias, a todo lo que tenía que ver con lo personal, y lo hemos hecho porque estamos decididos y convencidos de trabajar por Salta. Necesitamos el apoyo de todos y su confianza, elijan creer que Salta tiene otro destino. No se convenzan de que Salta es esto. Salta es mucho más que esto y para eso estamos nosotros ofreciéndoles al electorado de este Frente Avancemos», finalizó el candidato.telefesalta-
Comments
0 comments