El hidrogeólogo Carlos Manjarrés, director de la Sede Tartagal de la Universidad Nacional de Salta, fue denunciado ante al Consejo Superior de la casa de altos estudios por un graduado y algunos estudiantes de la sede norteña, por los cargos de inconducta ética en el ejercicio de la función pública, conflicto de intereses e incompatibilidad de funciones.
La presentación del técnico en perforación y alumno de la carrera de ingeniería en perforaciones Jairo Sebastián Quiroga, fue elevada al Consejo Asesor de la UNSa luego de ser remitida por el Consejo Asesor de la sede local.
Hasta el momento no trascendió qué decisión tomó el Consejo Superior de la Universidad, aunque algunas versiones indicaban que la primera sugerencia habría sido que Manjarrés solicite licencia hasta que el tema se resuelva.
El tenor de la denuncia
En la presentación de 14 fojas realizada primero ante el Consejo Asesor de la Sede Tartagal, el denunciante precisó que todo se produjo luego de la crisis vivida en la zona desde el mes de noviembre del año pasado.
En esa línea el técnico Quiroga precisó: «Carlos Manjarrés es director de la Sede Tartagal de la UNSA y además docente de la cátedra de Hidrogeología lo que lo coloca en ventajas, porque además concentra conocimientos de base científica a partir de la captura de información que recopila desde la cátedra y por diversos trabajos en los que tomó participación, como por ejemplo en el Instituto Nacional de Aguas Subterráneas que depende de Ciencias Naturales».
El joven egresado y estudiante de la carrera de Ingeniería mencionó, además, que en el parte de prensa oficial del Gobierno de la provincia, de meses anteriores se informó: «Los funcionarios acompañados por el géologo Carlos Manjarrés quien participó en el diseño del plan de obras, estuvieron en Coronel Cornejo donde iniciaron la perforación de un pozo. A eso se sumarán otros cinco en Salvador Mazza y un alteo del dique El Limón».
«Desde mi punto de vista el director incurre en muchas irregularidades ya que el Gobierno de la provincia lo que hizo fue acercarse a la Universidad con el fin de poder encontrar un asesoramiento de cómo actuar en relación a los recursos hídricos. La Sede tendría que haber dispuesto de un equipo técnico, multidisciplinario, para que se releve la región y se realicen mapas topográficos. Pero el director acaparó todo en su rol de empresario, para ser el único beneficiario».
«Es una maniobra de muchos años»
Jairo Quiroga explicó en su presentación ante el Consejo Superior de la Universidad sede Tartagal, que «estas maniobras por parte de Manjarrés vienen desde hace rato. Tengo compañeros que iban a trabajar pero nunca querían ser claros respecto de qué trabajo hacían, por lo que a ese silencio lo tomé como un tema de confidencialidad respecto de la empresa que los contrataban. Ahora que están quedando muchas cosas claras me doy cuenta de que el director absorbía a mis compañeros y los llevaba a trabajar a su empresa».
Y prosiguió en su denuncia: «La gente que está trabajando ahora mismo en La Puna y que mucha es de Tartagal, sabe perfectamente que esta empresa es de propiedad de Carlos Manjarrés, porque los arreglos los hacen con él».
«Él los contrata, él supervisa los trabajos como lo hace cualquier empresario. La empresa de Manjarrés, en la que figura como socio gerente es la misma que perforó en Ballivián, en Coronel Cornejo y el pozo del hospital Juan Domingo Perón», dijo Quiroga en su extensa deposición.
«Esta empresa denominada GMC Perforaciones, ha perforado un montón de pozos en el Chaco salteño pero muchos ni se han terminado, porque no han sido capaces o no han demostrado responsabilidad en la ejecución de los trabajos. Por eso he decidido afrontar esta situación, acercar en mi presentación todas las pruebas de las que dispongo en la actualidad y mencionar las fuentes a las que el Consejo Superior puede recurrir para corroborar mis dichos. Esto es gravísimo y tengo todas las evidencias que están contenidas en la misma denuncia que estoy realizando», expresó con total claridad el denunciante.
Comments
0 comments