¡Seguinos!

¿Qué estás buscando?

Argentina

Los empleados de comercio lograron un acuerdo salarial para noviembre y diciembre

Este viernes, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) acordó con las cámaras empresarias del sector, un aumento salarial del 5% para el bimestre noviembre-diciembre, en el marco de la paritaria del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 130/75.

La paritaria se abonará en su valor nominal y en dos tramos no acumulativos: 2,5% a partir de noviembre y 2,5% a partir de diciembre. Si bien el acuerdo tiene vigencia hasta marzo del 2026, las partes se comprometieron a una renegociación en enero del 2025 para analizar la necesidad de un nuevo aumento, sujeta a las variables macroeconómicas.

Empresarios y sindicalistas de Comercio, además, acordaron incorporar las sumas no remunerativas a los básicos de convenio de la siguiente forma: el incremento de noviembre 2024 con los haberes de diciembre 24 y el incremento de diciembre 2024 con los haberes de enero 2025.

Anuncio

La revisión salarial firmada por Cavalieri está alineada con la pauta del Ministerio de Economía, que busca que los aumentos no superen las previsiones inflacionarias del 3%para los dos últimos meses del año. Uno de los sindicatos que quiere superar ese techo es el de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, que exigen incrementos del 5% por mes para diciembre, enero y febrero, además de un bono de $650.000. El Gobierno ya le advirtió que con esos números el acuerdo no será homologado.

Leé también...
Presentan proyecto para eliminar “jubilaciones, pensiones o cualquier remuneración” de obispos y sacerdotes

Cómo se aplica el aumento para empleados de comercio

De esta manera, el sueldo básico inicial para los empleados de comercio abarcados por este acuerdo alcanzará los $949.150 en diciembre del 2024, con presentismo. Asimismo, para enero del 2025 el salario ascendería a $972.300.

Dado que el último acuerdo fue de carácter no remunerativo, esta cifra no será tomada en cuenta para el SAC (Sueldo Anual Complementario).

Anuncio

El acuerdo se da luego del Congreso anual de la FAECYS, cuyo titular, Armando Cavalieri, estableció diferencias con el Gobierno nacional: “ El Estado ausente no sirve. Es funcional a la falta de generación de empleo privado, al aumento de la desocupación, a la caída del salario y a la reprimarización de la economía”.

Leé también...
Un avión inglés se metió en territorio argentino sin permiso y Petri dijo que era "zona internacional"

Además, llamó a «materializar un debate esclarecedor que saque del camino la niebla que no nos permite mirarnos y a rescatar un Estado eficiente y eficaz que pueda convocar a la vertebración de una Argentina productiva y solidaria”.

Anuncio
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te puede interesar

Ocurrió esta mañana en la Ruta Nacional 152, cerca de la localidad de Puelches. La Policía aún investiga las causas que provocaron el accidente.

"Le falto decir God Save the King", se quejó una fuente del ministerio

La mujer se hizo pasar por enfermera y fue detenida cuando intentó cruzar la frontera. El momento del secuestro quedó grabado en un video.

El ex juez es acusado de recibir dinero a cambio de otorgar arresto domiciliario a César Martínez, acusado de tentativa de femicidio. Junto a...