¡Seguinos!

¿Qué estás buscando?

Argentina

La AFIP eliminó la obligación de registrar los contratos de alquiler: en qué casos hay que hacerlo sí o sí

Solo será necesaria su registración para acceder a beneficios fiscales

La AFIP eliminó la obligación de registrar los contratos de alquiler: en qué casos hay que hacerlo sí o sí

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha eliminado la obligación de registrar los contratos de alquiler de inmuebles urbanos y rurales destinados a vivienda. Esta medida se enmarca en un esfuerzo por reducir la carga administrativa y burocrática que enfrentan los contribuyentes en el país.

Esta medida busca reducir la carga administrativa de los contribuyentes y se enmarca en la derogación de la Ley de Alquileres. Mediante la Resolución General 5545/2024, la AFIP suprimió el requisito de informar todas las operaciones concertadas entre locadores y locatarios al «Régimen de registración de contratos de locación de inmuebles (RELI)».

Sin embargo, aquellos contribuyentes que deseen obtener beneficios fiscales en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y en los impuestos sobre los Créditos y Débitos en cuentas bancarias, Bienes Personales y Ganancias, deberán declarar sus contratos en el servicio «Registro de Locaciones de Inmuebles – RELI» de la web del organismo con clave fiscal antes del 30 de septiembre de 2024 o dentro de los 15 días posteriores a la firma del contrato.

Anuncio

Requisitos para beneficios fiscales

Quienes ya hayan registrado sus contratos no necesitarán volver a hacerlo, salvo que se realicen modificaciones o actualizaciones. Esta disposición apunta a simplificar los trámites y reducir la carga burocrática para los contribuyentes. Además, mediante la Resolución General Nro. 5547/2024, la AFIP eliminó la obligación para los empleados en relación de dependencia de adjuntar una copia del contrato de alquiler en el servicio SiRADIG para acceder a las deducciones del 40% y 10% de las sumas pagadas por el alquiler de una vivienda. Este cambio también se orienta a simplificar los procedimientos administrativos.

Leé también...
Grabaron a un Policía de Tránsito manejando sin casco y con una cerveza en mano

«Con estas medidas, la AFIP busca aliviar la carga administrativa y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales para los contribuyentes», afirmó un portavoz del organismo.

Por otra parte, se deberá indicar si se trata de bienes inmuebles urbanos o rurales y la modalidad de la operación (permanente o temporaria) y registrar cada contrato en alguna de las siguientes categorías:

Anuncio
  • Locador urbano
  • Arrendador
  • Locador temporario
  • Locador de superficies dentro de bienes inmuebles
  • Y se deberán cumplir los siguiente requisitos:
  • Poseer la CUIT activa
  • Declarar y mantener actualizado ante la AFIP el domicilio fiscal
  • Constituir el Domicilio Fiscal Electrónico
  • Tener actualizada en el “Sistema Registral” la información respecto de las actividades económicas
Leé también...
En plena tormenta, salteño se comió tremendo pozo y quedó hundido bajo agua

Quienes ya tengan registrados sus contratos no deberán volver a hacerlo, excepto que haya modificaciones o actualizaciones.

Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te puede interesar

El Protocolo de Búsqueda de Personas Extraviadas se activó tras la denuncia por Antonella, quien desde la mañana del 17 de enero del corriente...

Ocurrió esta mañana en la Ruta Nacional 152, cerca de la localidad de Puelches. La Policía aún investiga las causas que provocaron el accidente.

"Le falto decir God Save the King", se quejó una fuente del ministerio

Las hermanas y socias, habrían defraudado a numerosos clientes al cobrarles por paquetes de viajes al extranjero que nunca se realizaron, mientras continuaban recibiendo...