El 6 de abril es el Día Mundial de la Actividad Física y el 7 de abril, el Día Mundial de la Salud. Ambas fechas están íntimamente relacionadas, ya que la actividad física constituye un factor de protección frente a muchas enfermedades y un componente esencial de la calidad de vida para personas de todas las edades.
Desde el año 2002, cada 6 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, con el objetivo de promoverla como factor de buena salud y bienestar general en el aspecto físico, mental y emocional.
· Tiene múltiples beneficios en la salud cardiovascular, el control del peso corporal, la salud mental, la fortaleza ósea y muscular, la calidad del descanso, contribuye a la vitalidad y mejora la función cognitiva.
· Además, tiene un impacto positivo en la disminución de muertes prematuras, mejora el rendimiento en el estudio de niños, jóvenes y adultos y favorece las actividades de relacionamiento social.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la actividad física insuficiente se ha identificado como uno de los principales factores para la mortalidad global.
La actividad física regular y adecuada, incluido cualquier movimiento corporal que requiera energía, puede reducir el riesgo de muchas enfermedades y trastornos no transmisibles, como hipertensión, enfermedad coronaria, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer de mama y colon y depresión.

Lo importante es moverse
Hacer actividad física no implica necesariamente practicar deportes o concurrir a un gimnasio. Se trata de incorporar estrategias de movimiento corporal que conlleve un gasto de energía: en el hogar, la escuela, el trabajo, los traslados o en el tiempo libre, evitando permanecer demasiado tiempo sentado.
· El sedentarismo, es decir la inactividad física, duplica las posibilidades de padecer una enfermedad cardiovascular, diabetes, sobrepeso y obesidad, hipertensión arterial, osteoporosis y cánceres.
Llevar un estilo de vida activo mejora significativamente la salud, sobre todo si se acompaña con una alimentación saludable y se prescinde de fumar tabaco.
Se recomienda que los niños en edad escolar realicen al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada.

Para personas adultas, lo recomendable es realizar actividad durante 30 minutos diarios como mínimo, ya sea en plazas o gimnasios al aire libre.
· Caminar es la forma más sencilla, económica y de bajo riesgo para realizar actividad física aeróbica.
Otras opciones son trotar, andar en bicicleta, nadar, bailar, subir escaleras, participar en juegos, practicar deportes en forma moderada y disciplinas afines como yoga, pilates, danza, etc.
Cuando la actividad se estandariza y busca objetivos de mejorar la condición física se denomina ejercicio; cuando se basa en reglas de disciplinas deportivas y busca un rendimiento de ese tipo se denomina deporte.
Si bien realizar actividad física reporta muchos beneficios a la salud en general, para la práctica de algunos ejercicios, dependiendo de la edad y las enfermedades que tenga una persona, se recomienda un control médico previo, a fin de evaluar si se es apto para la actividad y planificar alternativas.

Beneficios en la salud
La práctica regular de actividad física mejora la función cardiorrespiratoria; previene el desarrollo de enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipemia, sobrepeso y obesidad, enfermedad cardiocerebrovascular, osteoporosis, cáncer de colon y de mama.
También mejora la salud de los huesos; aumenta la flexibilidad de las articulaciones, favorece el equilibrio y la coordinación; ayuda a mantener la masa muscular; reduce el estrés y mejora el estado de ánimo; favorece el mantenimiento de un peso saludable.

Disminuye los valores de colesterol malo y triglicéridos; mejora los valores de presión arterial; contribuye a preservar las funciones mentales, como comprensión, memoria y concentración.
Las personas adultas físicamente activas tienen menos riesgo de sufrir depresión y disminución de la función cognitiva, es decir destrezas de razonamiento, aprendizaje y discernimiento.

You must be logged in to post a comment Login