¡Seguinos!

¿Qué estás buscando?

Argentina

Javier Milei anticipó de cuánto será la inflación de mayo a horas del dato oficial del INDEC

Desde España, el presidente Javier Milei se refirió al dato de la inflación de mayo, horas previas a la publicación oficial de INDEC.

A cuatro días de que el INDEC comunique el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a mayo de 2025, Javier Milei anticipó públicamente de cuánto sería el número de la inflación de este mes.

Desde España, el mandatario encabezó este domingo el cierre del encuentro con un extenso discurso centrado en resultados económicos durante el Madrid Economic Forum, y reveló que la inflación de mayo se ubicaría por debajo del 2%.

Durante su exposición, en tanto, Javier Milei señaló que “la tasa de inflación saltó al 3,7% (en marzo), pese a que dijeron que se iba a quedar en niveles del 5 al 7%. Al mes siguiente (abril) cayó a 2,8%

De esta manera, este mes se espera que baje del 2%: “Yo se los afirmo desde acá que para el año que viene la inflación en la Argentina habrá sido historia del pasado”.

Anuncio

Así, la afirmación tuvo lugar en un contexto de fuerte respaldo internacional, frente a una audiencia que celebró reiteradamente su intervención.

Leé también...
VIDEO: dictan prisión preventiva para el asesino de Kim Gómez

Qué dijo Javier Milei

El presidente habló durante este domingo, y se refirió a la proyección dentro de una secuencia de datos mensuales que, según afirmó, confirmarían una tendencia sostenida de baja en la inflación.

En este sentido, atribuyó esa dinámica a medidas como la reducción del gasto público, la estabilización del Banco Central, la eliminación de la emisión monetaria y la implementación de una política fiscal sin déficit.

Anuncio

Javier Milei habló sobre esta proyección dentro de una secuencia de datos mensuales que, según afirmó, confirmarían una tendencia sostenida de baja en la inflación.

De este modo, atribuyó esa dinámica a medidas como la reducción del gasto público, la estabilización del Banco Central, la eliminación de la emisión monetaria y la implementación de una política fiscal sin déficit.

Leé también...
El Central ordenó a los bancos no vender más de 100 dólares por mes a las compras en efectivo

Sobre el cepo

En el mismo discurso, el presidente remarcó el impacto del levantamiento del cepo cambiario, que en su visión no generó presiones inflacionarias. “

Pese a que estábamos en un año electoral, pese a que decían que el tipo de cambio se iba a ir al techo de la banda, al contrario de lo que opinaba todo el mundo, abrimos el cepo y completamos la etapa tres del programa“, dijo.

Anuncio

Y agregó: “Abrimos el cepo y, lejos de irse al techo de la banda, hoy el tipo de cambio cotiza mucho más cerca del piso de la banda”.

Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te puede interesar

Policiales

Ocurrió anoche alrededor de las 21.15 sobre ruta provincial 5, 70 kilómetros al sur de la localidad. La víctima se trasladaba en la camioneta...

Argentina

El siniestro fatal se produjo cerca de las 2:30 de la madrugada cuando los vehículos, que circulaban en sentido contrario, por causas que son...

Dale Like

Una coincidencia muy especial vivió Julieta Ortega en plena gira por el interior del país con Sex, la obra. Este fin de semana se...

Internacionales

A pesar de los impresionantes éxitos iniciales de los ataques sin precedentes de Israel contra Irán , un fin de semana de intensos bombardeos...