¡Seguinos!

¿Qué estás buscando?

Salta

Imputaron a EDESA por cobrar los impuestos municipales en las boletas de luz

El Gobierno nacional imputó a la compañía eléctrica y a otras 94 en el país por incluir otros cargos. En Salta, en cambio, una ley lo permite. Conflicto en puerta.

El Gobierno nacional apretó el acelerador para hacer cumplir la reciente resolución 267/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía que prohíbe a las empresas de servicio incluir en sus boletas los cargos de tasas municipales. Ayer, el organismo nacional imputó a 95 empresas en 19 provincias y Capital Federal por no cumplir con esa norma, entre las cuales se encuentra Edesa, la compañía distribuidora de Salta.

Según el documento oficial, contra la empresa eléctrica local se abrieron 13 expedientes que surgen de denuncias de particulares por las boletas con otros cargos que no tienen que ver con Edesa. Son facturas que vencieron después al 11 de octubre, que es cuando entró en vigencia la normativa nacional, que tiene su fundamentación en la ley de Defensa al Consumidor.

Consultado al respecto en Radio Salta, el titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta, Carlos Saravia, consideró que la discusión sobre la legalidad de incluir impuestos y tasas municipales en la boleta de Edesa quedó zanjada con la sanción de la ley provincial 8.457, publicada en el Boletín Oficial el 10 de octubre pasado. Con esa norma se habilitaron los cargos comunales dentro de la factura. Pero la polémica aún persiste.

Anuncio

De hecho, desde la Secretaría de Industria y Comercio aclararon que «a partir de recibir la notificación, las empresas tendrán cinco días hábiles para hacer su descargo. Cumplido ese plazo la Secretaría de Industria y Comercio sancionará a las empresas que no cumplieron la norma, de acuerdo a lo previsto por la Ley 24240 de Defensa del Consumidor, que en su artículo 47, inciso b, contempla multas de hasta 2.130 millones de pesos», según informaron desde ese organismo nacional.

Leé también...
La inflación de noviembre fue 2,4% y acumuló 112% en el año

En tanto, Saravia adelantó en la entrevista radial que la semana próxima el Ente Regulador emitirá una resolución para definir la situación, por lo menos desde la parte de esa institución, sobre lo que le corresponde a Edesa.

«Lo que está claro es que Salta tiene una situación diferente. La ley provincial 8.457 no sólo autoriza sino que ordena que se cobre así. Ahora, de allí viene, cómo compatibilizamos este texto de la ley con los derechos que tiene el usuario en una Constitución», señaló el abogado.

Anuncio

Por separado

Saravia aclaró también que desde hace dos años está vigente una resolución del Ente, la 933/22, que asegura a los usuarios de Edesa la posibilidad de separar los cargos de otras empresas y de los municipios adosados a la boleta de la compañía eléctrica.

«Autorizamos al usuario a separar (los cargos) por el tiempo que quiera, que es una voluntad que se interpreta como constante. Y aparte de eso le impusimos el hecho de información adecuada y veraz como dice la Constitución, que creo que eso inclusive habría que explicitar aún más ahora», agregó Saravia.

Leé también...
El dólar se fue por la nubes: a cuánto se lo vende en el centro de Salta

Asimismo, reconoció, y tomó nota para buscar una solución, que el trámite que se debe hacer para separar el cobro de distintos servicios de la boleta de Edesa resulta al menos engorroso.

Anuncio

Lo que puede ser una prueba de ello es que tan solo el 4,6% de los usuarios de Edesa hicieron el trámite para separar los cobros en la boleta, de acuerdo a la información del Ente Regulador. El porcentaje creció en relación a 2023, cuando el 3,5% de los usuarios hicieron separar los cargos.

 Golpearle la puerta al vecino 

Las denuncias por los supuestos cobros irregulares fueron recibidas en el correo electrónico habilitado por el Gobierno nacional desde fines de octubre: [email protected]. Hasta el momento ingresaron 2705 reclamos. «Invitamos a todos los intendentes a que busquen una manera de golpearle la puerta al vecino y cobrarle la tasa, y no a través de las facturas de servicios públicos», dijo el vocero de Presidencia, Manuel Adorni, al fijar una postura en la polémica.

Anuncio
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te puede interesar

El Protocolo de Búsqueda de Personas Extraviadas se activó tras la denuncia por Antonella, quien desde la mañana del 17 de enero del corriente...

Ocurrió esta mañana en la Ruta Nacional 152, cerca de la localidad de Puelches. La Policía aún investiga las causas que provocaron el accidente.

"Le falto decir God Save the King", se quejó una fuente del ministerio

Las hermanas y socias, habrían defraudado a numerosos clientes al cobrarles por paquetes de viajes al extranjero que nunca se realizaron, mientras continuaban recibiendo...