¡Seguinos!

¿Qué estás buscando?

Política

Fin de cepo cambiarlo: qué significa y cómo afecta a la Argentina (VIDEO)

Tras cerrar el acuerdo con el FMI, Luis Caputo brindó una conferencia de prensa y anunció que este lunes se termina el cepo cambiario.

“Ese cepo cambiario que tanto daño ha hecho, que se puso en el 2019 y que tanto limita el normal funcionamiento de la economía. Terminar con el cepo cambiario va a generar que empiecen a entrar inversiones que hoy está pendiente de que pudiéramos terminar con estas restricciones cambiarias. Estas inversiones van a generar una consolidación del crecimiento que estamos viendo hoy en día, un mayor superávit que nos va a dar la posibilidad de bajar impuestos, devolver recursos al sector privado, que haya más empleo y mejores salarios”, comenzó explicando Luis Caputo.

Y agregó: “No hay que olvidar de dónde venimos. Heredamos 5 puntos de déficit fiscal, 10 puntos de déficit cuasi fiscal. Heredamos una situación de cepo cambiario de 200% de brecha, una inflación que venía al 12,5%, pero una inflación escondida debajo de la alfombra fenomenal, un descalabro monetario sin precedentes, tanto de la demanda como de la oferta, constituyó la peor herencia de nuestra historia”.

Leé también...
Estudiantes le ganó 2-0 a River y le quitó el invicto en el Monumental

Por otra parte, el ministro de Economía sostuvo que “asumimos a sabiendas de que no teníamos ningún recurso, ninguna reserva en el Banco Central. La situación era dramática porque no había ningún recurso y Argentina no tenía credibilidad”.

Qué implica tener cepo cambiario

Cuando un país tiene cepo cambiario, se limita o se regula:

  • La cantidad de dólares que una persona o empresa puede comprar.
  • El motivo por el cual se pueden adquirir dólares.
  • El tipo de cambio aplicado, creando un mercado oficial con un precio más bajo y un mercado paralelo (dólar blue) con un precio más alto.
  • Las operaciones financieras con activos en dólares, como transferencias al exterior o compras de bienes importados.

Con esta medida, los individuos ya no estarán sujetos al tope mensual de u$s200 para la compra de divisas. Además, se eliminan todas las restricciones asociadas a beneficios recibidos durante la pandemia, como subsidios, asistencia estatal o empleo público. También se deroga la normativa contenida en la Comunicación A 7340, incluyendo la llamada “restricción cruzada”.

Una por una, las principales modificaciones tras el fin del cepo cambiario

  • Importaciones de bienes: ahora podrán pagarse al momento del ingreso aduanero, sin necesidad de esperar 30 días como antes.
  • Importaciones por parte de MiPyMEs: el acceso al MLC será posible desde el despacho en el puerto de origen.
  • Importaciones de servicios: se podrán abonar en cuanto el servicio sea prestado, también eliminando la espera previa.
  • Bienes de capital: se establece una nueva modalidad escalonada: 30% de anticipo, 50% desde el despacho en origen y 20% tras el ingreso aduanero.
  • Servicios entre empresas vinculadas: se reduce a 90 días el plazo desde la prestación del servicio para poder acceder al MLC.
Leé también...
Comienza la Semana del Malbec de Altura 2025

Anuncio
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te puede interesar

Dale Like

Durante una salida en vivo para el noticiero, el periodista Robertito Funes vivió un momento incómodo que rápidamente se volvió viral en redes.

Policiales

El operativo fue realizado por la Dirección General de Drogas Peligrosas en el marco de una investigación compleja federal. Detuvieron a cuatro personas. Secuestraron...

Salta

Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para...

Dale Like

La Orquesta Sinfónica de Salta se presentará este sábado 12 de abril a las 21 horas en la Basílica de San Francisco, con entrada...