Últimas noticias
24.7 C
Salta

Esto es lo que cobran los cajeros de supermercados en 2025

Los empleados de comercio, incluidos cajeros, reciben aumentos salariales escalonados hasta enero de 2026 para recomponer su poder adquisitivo

Tras el acuerdo salarial firmado en junio de 2025 y avalado por el Ministerio de Capital Humano, los trabajadores encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75 —entre ellos los cajeros de supermercados, trabajadores de tiendas y del comercio minorista— comenzaron a recibir aumentos escalonados en sus sueldos desde agosto de 2025 hasta enero de 2026. Esta medida busca recomponer el salario real y sostener el nivel de empleo en un sector clave de la economía.

Cómo se compone el salario de los cajeros de supermercados 

El ingreso mensual de un trabajador mercantil incluye:

  • Sueldo básico, que varía según la categoría.
  • Suma fija no remunerativa de $40.000, vigente hasta diciembre de 2025.
  • Adicional por antigüedad del 1% por cada año trabajado, calculado sobre el total del básico y montos no remunerativos.
  • Presentismo, de acuerdo con el artículo 40 del convenio.

Las cifras corresponden a empleados con jornada completa y no contemplan adicionales por zona ni regímenes especiales.

Cuánto gana un cajero en noviembre de 2025

Los cajeros, generalmente encuadrados en la categoría Auxiliar A, perciben los siguientes montos según la escala oficial:

  • Básico de noviembre: $1.060.986
  • Suma fija no remunerativa: $40.000
  • Total bruto mensual: $1.100.986

A partir de enero de 2026, la suma fija se incorpora al básico, que pasará a ser el monto definitivo.

Escalas salariales por categoría hasta enero de 2026

Administrativos

Categoría A:

  • Noviembre: $1.097.199
  • Diciembre: $1.107.268
  • Enero 2026: $1.107.268

Categoría B:

  • Noviembre: $1.101.749
  • Diciembre: $1.111.860
  • Enero 2026: $1.111.860

Categoría C:

  • Noviembre: $1.106.293
  • Diciembre: $1.116.448
  • Enero 2026: $1.116.448

Vendedores

Categoría A:

  • Noviembre: $1.100.986
  • Diciembre: $1.111.091
  • Enero 2026: $1.111.091

Categoría B:

  • Noviembre: $1.123.723
  • Diciembre: $1.134.044
  • Enero 2026: $1.134.044

Categoría C:

  • Noviembre: $1.131.297
  • Diciembre: $1.141.690
  • Enero 2026: $1.141.690

Auxiliares

Categoría A:

  • Noviembre: $1.100.986
  • Diciembre: $1.111.091
  • Enero 2026: $1.111.091

Categoría B:

  • Noviembre: $1.108.563
  • Diciembre: $1.118.740
  • Enero 2026: $1.118.740

Categoría C:

  • Noviembre: $1.133.570
  • Diciembre: $1.143.985
  • Enero 2026: $1.143.985

Qué pasará con los salarios en 2026

Con el inicio del año próximo, la suma fija de $40.000 dejará de abonarse por separado y se integrará a los básicos, consolidando el nuevo piso salarial del convenio.

Además, las cámaras empresarias y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) prevén revisar la paritaria en febrero de 2026 para adecuar los ingresos al avance de la inflación.

Los principales gremios que cobrarán aumento de sueldo en noviembre

Con la llegada de noviembre, numerosos gremios volverán a actualizar sus escalas salariales como parte de los acuerdos paritarios firmados a lo largo de 2025. En la mayoría de los casos, se trata de los tramos finales de incrementos pactados meses atrás, con el objetivo de compensar la inflación y sostener el poder adquisitivo de los trabajadores.

Construcción

Los empleados de la construcción, nucleados en la UOCRA, recibirán en octubre un 1,2% de aumento sobre la escala de septiembre. El acuerdo, firmado con CAMARCO y FAEC, incluye además sumas no remunerativas que van de $61.000 a $74.000, según la categoría. Los pagos se realizan quincenalmente y alcanzan a los convenios 76/75 y 577/10.

Camioneros

El gremio que conduce Pablo Moyano pactó una suba semestral del 6,3%, que se aplica en tramos. Restan los siguientes aumentos: 1% en noviembre, 1% en diciembre, 1% en enero y 1% en febrero de 2026.

Además, los camioneros ya cobraron un bono no remunerativo de $25.000 en septiembre y percibirán una asignación extraordinaria de $840.000 en cuatro cuotas desde enero próximo. También se incorporó un “Complemento de Comida” equivalente a 8,15 comidas mensuales, vigente hasta marzo de 2026.

Colectiveros

La UTA mantiene un esquema de aumentos progresivos para los choferes del AMBA. En noviembre, el básico conformado sube a $1.370.000, con viáticos diarios de $13.000, lo que deja un ingreso mensual total estimado en $1.682.000. El adicional por antigüedad se fijó en $20.550 por año trabajado.

Bancarios

El gremio liderado por Sergio Palazzo continúa ajustando salarios en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. Con la inflación de septiembre del 2,1%, los bancarios recibirán ese mismo porcentaje de actualización en noviembre.

El salario inicial pasará a $1.915.982,88, más la participación en ganancias (ROE) y un bono mínimo por el Día del Bancario de $1.708.032,46. Así, el sector acumula un 22% de aumento respecto a diciembre de 2024.

Trabajadores del Plástico

La UOYEP acordó un incremento total del 13,25% entre octubre y febrero. En noviembre corresponde un 1,1% adicional, más una suma fija de $60.000. Los ajustes son acumulativos y se suman a nuevos incrementos del 4,1% en diciembre y 3,9% en febrero de 2026.

Controladores aéreos

El gremio ATEPSA aplicará en noviembre un 1,1% de suba salarial, sobre los haberes vigentes al 31 de octubre. El aumento se suma al 4,1% (1,1% + 3%) ya otorgado en octubre.

Sanidad

La FATSA y la ATSA mantienen varios acuerdos vigentes. En el sector asistencial, resta pagar en octubre un 1,6% de aumento y una asignación extraordinaria de $60.000. Para la rama de laboratorios veterinarios, se fijó un “Bono Vacacional” de $261.636,99 y un aumento en la vianda de comedor, ahora en $11.599.

Alimentación

Los trabajadores agrupados en la FTIA recibirán en noviembre una nueva escala salarial para todas las categorías del convenio 244/94. El acuerdo previo ya había incorporado $74.632 al valor de la categoría inicial y un bono por única vez de $100.000. Las partes volverán a negociar antes de fin de año para revisar los valores según la inflación.

Seguros

El Sindicato del Seguro firmó subas del 10,38% para la rama de capitalización y ahorro, del cual resta un 2% en octubre. En las ramas de seguros generales y ART, queda pendiente un 1,5% adicional, y para vida y retiro, un 1,9%. Todas las alzas son acumulativas sobre la escala anterior.

Trabajadores de la Carne

La Fesitcara pactó un 1% de aumento en octubre y una suma fija de $20.000 como parte de la recomposición salarial.

Telefónicos

La CONSITEL acordó una mejora del 2,1% para el personal de Claro, Movistar y Telecom, que se aplicará con los haberes de octubre y afectará también al pago del Día del Trabajador Telefónico 2026.

Industria Avícola

Los trabajadores avícolas percibirán en octubre un 1,4% de aumento, correspondiente al acuerdo trimestral del 6,7% cerrado por el STIAPBA.

Televisión y TIC

El SATSAID logró un 2,1% de mejora salarial para los trabajadores de empresas TIC y un aumento del 9,26% en tres tramos (3% en octubre, 4% en noviembre y 2,26% en enero) para los empleados de canales de TV y productoras.

Vigiladores

La UPSRA consiguió un 5,74% de aumento total hasta diciembre, dividido en 2,83% en octubre0,56% en noviembre y 2,26% en diciembre. También se fijó un adicional vacacional de $18.952 por día (hasta 21 días).

Entidades deportivas

El personal de clubes y entidades civiles, representado por UTEDYC, percibirá un 2% en octubre y subas del 9% trimestral para las ramas de Mutuales y Clubes de Campo, repartidas hasta enero de 2026.

SMATA y estaciones de servicio

Los mecánicos de SMATA tendrán aumentos y sumas no remunerativas entre octubre y diciembre, que se incorporarán al básico desde enero. Por su parte, la FECRA propuso un 1,7% de aumento técnico para octubre y un adelanto de $20.000 por empleado, mientras continúa el conflicto con el sindicato del sector.

Latest

Alerta amarilla por tormentas en el norte provincial

Ante el pronóstico de tormentas fuertes en el norte...

Nueva promo de YPF: cómo sumar un 9% extra de ahorro a los descuentos bancarios vigentes

Se comenzó a aplicar una tarifa preferencial en las...

Reforzarán la vacunación contra el sarampión en toda la provincia

Frente al riesgo de reintroducción de esta infección, se...

La Orquesta Sinfónica presentará un concierto junto al maestro Rodolfo Mederos

La Orquesta Sinfónica de Salta continúa su Temporada 2025 con la...

Newsletter

spot_img

Don't miss

Alerta amarilla por tormentas en el norte provincial

Ante el pronóstico de tormentas fuertes en el norte...

Nueva promo de YPF: cómo sumar un 9% extra de ahorro a los descuentos bancarios vigentes

Se comenzó a aplicar una tarifa preferencial en las...

Reforzarán la vacunación contra el sarampión en toda la provincia

Frente al riesgo de reintroducción de esta infección, se...

La Orquesta Sinfónica presentará un concierto junto al maestro Rodolfo Mederos

La Orquesta Sinfónica de Salta continúa su Temporada 2025 con la...

Qué se debe hacer ante la picadura de un alacrán

Algunas especies son venenosas, por lo que ante una...

Alerta amarilla por tormentas en el norte provincial

Ante el pronóstico de tormentas fuertes en el norte salteño, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla y recomienda extremar precauciones entre la...

Nueva promo de YPF: cómo sumar un 9% extra de ahorro a los descuentos bancarios vigentes

Se comenzó a aplicar una tarifa preferencial en las estaciones de servicio. A la hora de cargar nafta, los argentinos están mirando con cuidado qué promociones y descuentos existen para...

Reforzarán la vacunación contra el sarampión en toda la provincia

Frente al riesgo de reintroducción de esta infección, se recomienda verificar y completar el esquema de vacunación. También se insta a consultar en los...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here