En un video que publicó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) se puede ver lo que vieron los astronautas en una histórica misión cuando dieron la vuelta a la Luna en el Apolo 13, en 1970. Las alucinantes escenas fueron grabadas en un momento de peligro y tensión que cambió el objetivo del viaje.
El clip combina imágenes de ese entonces con las de la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter, que todavía sigue orbitando el satélite. «Este video utiliza los datos recopilados del espacio de orbitador de reconocimiento lunar, para recrear algunas de las impresionantes visitas de la Luna que astronautas del Apolo 13 vieron en su peligroso viaje en 1970″, señala la descripción del video de la NASA.
El clip combina imágenes de ese entonces con las de la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter, que todavía sigue orbitando el satélite. «Este video utiliza los datos recopilados del espacio de orbitador de reconocimiento lunar, para recrear algunas de las impresionantes visitas de la Luna que astronautas del Apolo 13 vieron en su peligroso viaje en 1970″, señala la descripción del video de la NASA.
El viaje en el Apolo 13 fue uno de los más dramáticos de la saga Apolo, como se ve en la película de 1995 con Tom Hanks. La nave despegó el 11 de abril de 1970, pero tuvo que abortar el alunizaje debido a que un tanque de oxígeno del módulo de servicio se dañó tras dos días de misión.
El incidente cambió por completo el objetivo de la misión. Ahora era regresar, de cualquier manera, sanos y salvos a la Tierra. Pero la nave no podía dar la vuelta. Dadas las circunstancias, el mejor plan para sobrevivir era dar una vuelta completa a la Luna, lo que incluía pasar ocho minutos en total oscuridad al pasar por su cara oculta. A pesar del miedo, los tripulantes lograron grabar unas escenas espectaculares.
Qué pasó cuando los astronautas de la NASA dieron la vuelta a la Luna

Al dar la vuelta a la Luna, en un momento, se puede ver la imagen de la Tierra emergiendo de la superficie lunar. Fue entonces cuando los astronautas pudieron restablecer las comunicaciones con el centro de control.
La nave contaba con 12 cámaras a bordo, pero la calidad obtenida por aquellos años no era suficiente como para transformarla en 4K. Es por esto que, el material fue complementado con el obtenido por la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter, que todavía sigue orbitando el satélite.
Comments
0 comments