martes, 30 mayo, 2023
13.7 C
Salta

Fallecio la cantante Gladys Rodríguez «La Calandria» a la edad de 85 años

Dolor y tristeza en el ámbito de la música tropical autóctona por la pérdida hoy lunes 15 de abril, de la "Calandria Boliviana", la cantante Gladys Rodríguez de 85 años

spot_img
spot_img

Lo más visto

Jugó como núnca, perdió como siempre: Central Norte cayó 4-1 ante Rosario Central

El Cuervo lo ganaba con un golazo de Vella pero no pudo resistir ante el quipo de Priera División.

Tres nuevos millonarios en el sorteo del Quini 6

En el sorteo de ayer miercoles el Quini 6 dejo 3 nuevos millonarios

El regreso triunfal de Antonio: «Con una cucharada siento el sabor de un país entero»

El salteño la rompió con un plato argentino y subió al balcón.

Usando a la Policía, Gustavo Sáenz se esconde y manda a reprimir a los docentes

Otra vez el escenario de la violencia volvió a apoderarse de Salta y el Gobernador sigue ausente

Puso a su hijo de 8 años a manejar el camión y grabó todo

El sujeto alentaba al pequeño, le daba indicaciones y expresaba a viva voz su felicidad por verlo manejar el camión, un Scania 113h, informó NA.

En los últimos meses su salud se encontraba deteriorada lo que hacía previsible este desenlace, sobre todo tras sufrir la pérdida el año pasado de su hijo Robert «Yamaha» Rodríguez.

María Gladys Rodríguez Vaca, como decía su documento, tenía una trayectoria artística de 68 años. Había nacido un 28 de febrero de 1938 en la ciudad boliviana de Chuquisaca. Su deseso fue confirmado por la Asociación de Músicos Salteños (A.DE.MU.SA), a través de un comunicado por su red social Facebook.

La cumbia que la hizo popular en todo el país fue “Pasito tun, tun”. pero también le dio una merecida fama y giras por la Argentina, Bolivia y Perú, cantando temas como: Lejos de Ti, Atrévete a Mirarme de Frente, Pio Pio, entre otros. 

Desde muy chica emigró de su tierra natal para radicarse y nacionalizase en la Argentina. Aquí desarrolló gran parte de su carrera artística con su grupo de cumbia, acompañado de Robert, su hijo y pianista que falleció sorpresivamente el año pasado.

Hasta cuando tenía 84 años esporádicamente y a pesar de haber sufrido un accidente cerebro vascular en el 2012, siguió cantando.

Hace dos años fue elegida para grabar la “Marcha Gloria a Salta” por expreso pedido de su autora Amelia Pelayo de Cabezas Patterson, cuya entonación ya es parte del protocolo en todo acto municipal.

A fines de abril del año pasado, por la grabación de este himno y su extensa trayectoria artística, el Concejo Deliberante la distinguió con la entrega de una plaqueta de «Reconocimiento a su Trayectoria».

La calandria Gladys Rodríguez y su hijo el tecladista Robert "Yamaha" Rodríguez.
Gladys Rodríguez y su hijo Robert.

Se fue motrando siempre todo inmenso cariño y respeto por esta tierra adoptiva siempre expresó: “Me siento una salteña y me enorgullece trabajar para y por Argentina. Amo a este país, siento que le debo todo”, solía decir en sus en cada una de su actuaciones.

Comments

0 comments

Lo más visto

Jugó como núnca, perdió como siempre: Central Norte cayó 4-1 ante Rosario Central

El Cuervo lo ganaba con un golazo de Vella pero no pudo resistir ante el quipo de Priera División.

Tres nuevos millonarios en el sorteo del Quini 6

En el sorteo de ayer miercoles el Quini 6 dejo 3 nuevos millonarios

El regreso triunfal de Antonio: «Con una cucharada siento el sabor de un país entero»

El salteño la rompió con un plato argentino y subió al balcón.

Usando a la Policía, Gustavo Sáenz se esconde y manda a reprimir a los docentes

Otra vez el escenario de la violencia volvió a apoderarse de Salta y el Gobernador sigue ausente

Puso a su hijo de 8 años a manejar el camión y grabó todo

El sujeto alentaba al pequeño, le daba indicaciones y expresaba a viva voz su felicidad por verlo manejar el camión, un Scania 113h, informó NA.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here