Últimas noticias
20.9 C
Salta

Cómo las moscas pueden aportar pruebas clave a la Justicia para resolver crímenes

Cuando una persona es asesinada, las primeras en llegar a la escena no son las fuerzas de seguridad, sino las moscas. Su presencia en el lugar, lejos de cualquier morbo, las convirtió en aliadas inesperadas de la Justicia para ayudar a descubrir la verdad detrás de los crímenes más complejos.

Ana Pereira, investigadora del Conicet Patagonia Confluencia en el Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue, es una de las nueve entomólogas forenses del país. Su trabajo apunta a un objetivo concreto: leer el ADN de las moscas para determinar con precisión el momento de una muerte.

“La mosca califorida – verdes y azules metalizadas, brillantes – tiene una gran capacidad para detectar que esa persona ya no tiene vida y es la primera que llega al cuerpo, pone el huevo y todo el proceso de vida del insecto se desarrolla sobre el cadáver”, explicó Pereira, en diálogo con TN. De esta manera empieza un ciclo vital que, para los investigadores, es una especie de reloj biológico.

Las moscas califoridas son analizadas para esclarecer crímenes. (Foto: gentileza Ana Pereira/ Investigadora Conicet).

Tras la puesta de huevos, siguió Pereira, nacen las larvas, que pasan por tres etapas de crecimiento para finalmente transformarse en pupa: una suerte de cápsula protectora dentro de la cual se produce la metamorfosis que la convertirá en mosca adulta.

Nacen de un final.

El secreto está en los genes

El desafío que se plantea Pereira como entomóloga forense es determinar la edad de una pupa sin depender de lo que se ve a simple vista, sino analizando cómo se activan o apagan ciertos genes en distintos momentos del desarrollo.

Infografía: Iván Paulucci / TN

Este dato es fundamental paracalcular con mayor exactitud el tiempo de muerte de una persona y aportar pruebas sólidas en peritajes judiciales.

“Si las muestras son bien tomadas, no solo se puede responder la data de la muerte, sino también la mecánica del hecho”, aseguró la investigadora.

Y agregó: “Intentamos ponernos en el lugar de la mosca, vamos reconstruyendo los momentos desde que la persona muere”.

Si bien el estudio de las moscas ligado a la criminología se usa desde hace muchos años en el mundo, la identificación de genes es un campo que recién comienza a analizarse a nivel mundial. Se trata de un salto enorme que promete revolucionar el futuro de la investigación criminal.

Ana Pereira es investigadora del Conicet y es una de las nueve entomólogas forenses del país. (Foto: gentileza Ana Pereira).

Cómo fue la investigación de Claudia Piñeiro para “El tiempo de las moscas”

“Veo una mosca. Una mosca que no existe, delante de mi ojo izquierdo. Y me gusta decirlo así, casi como una declaración de principios: yo, Inés Experey, veo una mosca”. Así empieza la novela “El tiempo de las moscas”, de la escritora Claudia Piñeiro.

La historia, que retoma al personaje central de un libro anterior (Tuya) de la autora y cuya adaptación podremos ver pronto en formato de miniserie en Netflix, acompaña a dos expresidiarias en su recorrido para reinventarse y lograr así reinsertarse en la sociedad en medio de situaciones entrañables tan llenas de humor como de suspenso.

Es una historia de amistad y libertad, peroque, llamativamente, le da también un protagonismo particular a las moscas que se va cargando de sentido a medida que avanza el relato.

Al ser consultada por TN sobre su interés por la entomología forense, Claudia Piñeiro contó que su acercamiento surgió en la época de la pandemia.

El futuro de la investigación criminal

“Poder juntar a la ciencia y al Poder Judicial es un trabajo de hormiga, costó que valoraran esta disciplina”, sostuvo la investigadora del Conicet Ana Pereira, en relación con la entomología forense. No obstante, los resultados fueron disipando las dudas o los resquemores y la investigadora destacó: “Al principio nos pedían pericias una vez por año, este mes ya hice tres”.

Analizan los genes de las moscas para resolver crímenes. (Foto: gentileza Ana Pereira/ Investigadora Conicet).

“Siempre es importante conocer la hora de la muerte porque muchas veces a partir de ahí podés empezar a construir y a investigar para atrás qué hizo la víctima”, sumó por su parte el fiscal federal de San Nicolás, Matías Di Lello, en diálogo con este medio. Y agregó: “En qué lugares estuvo, con quién pudo haber sido vista. Achicar las posibilidades”.

En sintonía con Di Lello, Pablo Jávega, el fiscal que lleva adelante la investigación que apunta a un juicio por la verdad por el crimen de Nora Dalmasso, auguró: “En no mucho tiempo, se va a tomar en cuenta la importancia de datar la hora estimada de muerte para correlacionarla con el resto de la prueba”.

El trabajo de Ana Pereira y el equipo del Conicet Patagonia abre una nueva etapa en la ciencia forense argentina. El ADN de las moscas puede ser la llave para resolver crímenes y aportar pruebas irrefutables en la Justicia. El futuro llegó, y vuela.-tn-

Latest

En el tercer día del Triduo, el Gobernador y miles de fieles se unieron para celebrar la solemnidad del Señor del Milagro

El gobernador Gustavo Sáenz y su esposa Elena Cornejo participaron esta mañana de...

Cómo diferenciar la niebla mental de los primeros signos de demencia

La niebla mental es un término cada vez más usado...

Javier es Karina, Karina es Javier

A solo una semana de la paliza electoral de...

Juez federal de Catamarca ordena al ANDIS restituir las pensiones por discapacidad

El juez federal Nº2 de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez,...

Newsletter

spot_img

Don't miss

En el tercer día del Triduo, el Gobernador y miles de fieles se unieron para celebrar la solemnidad del Señor del Milagro

El gobernador Gustavo Sáenz y su esposa Elena Cornejo participaron esta mañana de...

Cómo diferenciar la niebla mental de los primeros signos de demencia

La niebla mental es un término cada vez más usado...

Javier es Karina, Karina es Javier

A solo una semana de la paliza electoral de...

Juez federal de Catamarca ordena al ANDIS restituir las pensiones por discapacidad

El juez federal Nº2 de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez,...

ATE anunció un paro nacional para esta semana

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un...

En el tercer día del Triduo, el Gobernador y miles de fieles se unieron para celebrar la solemnidad del Señor del Milagro

El gobernador Gustavo Sáenz y su esposa Elena Cornejo participaron esta mañana de la última jornada del Triduo de Pontificales, en honor a la solemnidad del Señor del...

Cómo diferenciar la niebla mental de los primeros signos de demencia

La niebla mental es un término cada vez más usado para describir una sensación de confusión o lentitud en el pensamiento. Puede aparecer tras una...

Javier es Karina, Karina es Javier

A solo una semana de la paliza electoral de Buenos Aires, y luego de que se especulara con la implementación de una estrategia tendiente...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here