jueves, 7 diciembre, 2023
23.3 C
Salta

Aguinaldo de emergencia: que qué se trata el pago que las empresas están dando

Tiene previsto anticipar el pago del medio aguinaldo de diciembre. Preocupación por el deterioro salarial

spot_img
spot_img

Lo más visto

Intensificarán las clases de apoyo en colegios secundarios y técnicos de la provincia

Del 27 de noviembre al 26 de diciembre se ofrecerá acompañamiento escolar con el objetivo de evitar que los estudiantes se lleven materias y puedan reforzar conocimientos. En caso de tener que rendir finales los alumnos estarán mejor preparados para afrontar los exámenes.

Bombazo: Carlos Bianchi sería el DT de Boca elegido por Riquelme

El canditato a presidente del Xeneize habló este lunes a menos de una semana de las elecciones y se refirió a los rumores que indican que el Virrey sería el reemplazante de Almirón.

La fuerte pelea que tuvieron Messi y Scaloni en el vestuario del Maracaná

El técnico y el capitán de la Selección tuvieron un duro enfrentamiento en el vestuario del Maracaná. Qué se dijeron.

Un nuevo millonario dejó este miércoles el Quini 6

El sorteo del Quini 6 del miércoles 29 de noviembre de 2023 otra vez dejó un nuevo millonario, gracias a que un afortunado acertó en soledad todos los números de la modalidad La Segunda.

Javier Milei adelantó que habrá estanflación en los primeros meses de su gestión

El presidente electo afirmó que el país enfrentará un estancamiento económico combinado con un aumento de precios.

El 26% de las grandes empresas argentinas y filiales de multinacionales que operan en el país adelantaría el pago del medio aguinaldo de diciembre, como medida para paliar el efecto de la inflación en los bolsillos de los empleados y empleadas.

Otras medidas son solicitar a las casas matrices más instancias de ajuste salarial, mejorar la cartera de beneficios, entre otras.

Los datos surgen del seminario anual de Compensaciones y beneficios que llevó a cabo WTW en el Hotel Alvear Icon de Puerto Madero.

En enero de este año, según recordó Marcela Angeli, directora de Gestión de Talento y Compensaciones de WTW, las empresas planificaron dar 85% de aumento de sueldo anual a empleados fuera de convenio. Pero a octubre nada más llevan otorgado un 95%.

El plan aprobado es dar un 125% interanual, pero las compañías confirmaron a la consultora que intentarán acercarse a un 143,2%. De todas las maneras quedarán por detrás de la inflación del 180,7% que ya plantean las financieras y consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) el Banco Central.

Ante tremenda brecha, el 36% de las compañías está pidiendo «adicionar más oportunidades de ajustes salariales que las planeadas inicialmente», y otro 22% quiere «adelantar fechas de ajustes salariales planeados para los próximos meses».

El dato curioso es que hay un 26% de las compañías que manifestaron la intención de adelantar el pago del medio aguinaldo de diciembre, para proteger su valor ante una potencial devaluación atada también a los resultados de las elecciones. Y un 16% aseguró a la consultora que tratará de garantizar el aumento en línea con la inflación.

Además, Angeli mencionó que el 21% de las empresas ya sabe que van a hacer un «catch up» en enero y febrero porque no llegará a dar toda la suba salarial en el año calendario. Otro 48% tiene estas medidas bajo análisis, por lo tanto, recién en marzo del año que viene se terminará de conocer de cuánto fueron los aumentos de sueldo por 2023.

«En 2023 más que nunca fue importante pensar no solo cuánto voy a dar sino cuándo. En el ‘timing’, las empresas nacionales tienen menos procesos internos de aprobación y por eso pudieron operar a tiempo mucho más fácil, aunque en marzo, cuando esté el número final, los montos con las multinacionales se equiparen», agregó la directora.

Para 2024, las empresas están estimando en promedio un 130% de inflación, y en línea con eso están presupuestando aumentos de sueldo de 122% anual de media para empleados no convencionados, con extremos de 105% y 140% anual.

El 52% se vuelca por brindar esa suba en 4 ajustes en el año. El 24% dará más instancias que eso.

Sueldos en dólares

Alrededor del 19% de las empresas relevadas por WTW tienen implementada una estrategia de gestión de compensaciones en moneda dura: 10% lo tiene solo para posiciones ejecutivas, otro 5% para gerencias y puestos clave, y menos de un 5% para todas las posiciones.

«En el mercado general, las empresas que implementan este tipo de pagos son el 19%, pero en fintech y tecnología, son hasta el 35% del mercado», dijo Angeli, quien aclaró que esto es una práctica de algunas compañías de sectores particulares y no de una tendencia.

«Al nivel de los profesionales de Argentina, a valor oficial tienen un salario más alto que en la región, pero con la disparada del dólar y como en muchos países de la región este año se apreció la moneda, lo que sucede es que luego terminan nivelándose para abajo», agregó Sánchez al mostrar un cuadro con 6 posiciones salariales donde los sueldos que se abonan en el país quedan por debajo de los de Chile, Perú, Brasil, México y Colombia, medidos en dólares norteamericanos.

Muy diferente es el pago de bonos anuales por performance del negocio. Si la empresa tiene la política de pagarlo en moneda dura, se tiende a hacer en un 100% del plus.

“Es una práctica de menos del 20% de las empresas en la Argentina donde la tracción fuerte es en los sectores de software y fintech. En esos sectores la política es sobre el salario y el bono. En el resto de las compañías donde esto existe son unos pocos bancos, dos automotrices y empresas de retail, y en esos casos van al bono exclusivamente» dijo Angeli.

«Al nivel de los profesionales de Argentina, a valor oficial tienen un salario más alto que en la región, pero con la disparada del dólar y como en muchos países de la región este año se apreció la moneda, lo que sucede es que luego terminan nivelándose para abajo», agregó Sánchez al mostrar un cuadro con 6 posiciones salariales donde los sueldos que se abonan en el país quedan por debajo de los de Chile, Perú, Brasil, México y Colombia, medidos en dólares norteamericanos.

Muy diferente es el pago de bonos anuales por performance del negocio. Si la empresa tiene la política de pagarlo en moneda dura, se tiende a hacer en un 100% del plus.

“Es una práctica de menos del 20% de las empresas en la Argentina donde la tracción fuerte es en los sectores de software y fintech. En esos sectores la política es sobre el salario y el bono. En el resto de las compañías donde esto existe son unos pocos bancos, dos automotrices y empresas de retail, y en esos casos van al bono exclusivamente» dijo Angeli.

Comments

0 comments

Lo más visto

Intensificarán las clases de apoyo en colegios secundarios y técnicos de la provincia

Del 27 de noviembre al 26 de diciembre se ofrecerá acompañamiento escolar con el objetivo de evitar que los estudiantes se lleven materias y puedan reforzar conocimientos. En caso de tener que rendir finales los alumnos estarán mejor preparados para afrontar los exámenes.

Bombazo: Carlos Bianchi sería el DT de Boca elegido por Riquelme

El canditato a presidente del Xeneize habló este lunes a menos de una semana de las elecciones y se refirió a los rumores que indican que el Virrey sería el reemplazante de Almirón.

La fuerte pelea que tuvieron Messi y Scaloni en el vestuario del Maracaná

El técnico y el capitán de la Selección tuvieron un duro enfrentamiento en el vestuario del Maracaná. Qué se dijeron.

Un nuevo millonario dejó este miércoles el Quini 6

El sorteo del Quini 6 del miércoles 29 de noviembre de 2023 otra vez dejó un nuevo millonario, gracias a que un afortunado acertó en soledad todos los números de la modalidad La Segunda.

Javier Milei adelantó que habrá estanflación en los primeros meses de su gestión

El presidente electo afirmó que el país enfrentará un estancamiento económico combinado con un aumento de precios.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here