El segundo Debate Presidencial 2023 organizado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) se realiza este domingo 8 de octubre desde las 21 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con la cobertura en directo de PáginaI12 y AM 750. Los candidatos vuelven a cruzarse hoy previo a las elecciones generales para presentar sus ideas y propuestas, y los moderadores en este segundo intercambio son los periodistas Marcelo Bonelli, Mariana Verón, Sergio Roulier y Soledad Larghi.
LA UTOPÍA DE LA MOTOSIERRA

*Por María Seoane
No pagar impuestos los excita. Fugar los pesos convertidos en dólares en las cuevas ocurrentes y argentas los excita. Cuanto más vale el dólar mejor para el dolarizador del futuro, una especie de vengador de ricachones…cuando más caro el dólar mejor…menos habrá que darle a la gilada para vivir… (esa que cree que si tiene tantos pesos le darán igual cantidad de dólares). Así, si son pobres quedan pobres como corresponde con la receta milenarista. Escuchar a un recién llegado en la política que repite recetas como un estafador de cremas para todo milagro y les promete venganza y REVANCHA (a cualquiera: a los ricos porque se hacen más ricos, a los pobres los excita como puede ocurrir con quienes necesitan castigar). ¿Qué venganza les promete?: hacer saltar por los aires, con la violencia de una banda de dizque autodenominados libertarios -es decir libres de someterse a la ley- las regulaciones por las que deben pagar impuestos.
UNA MILITANCIA PARA QUE NO SEA TARDE
* Por Eduardo Aliverti
En un breve, sencillo y contundente artículo, publicado en La Tecl@Eñe, el escritor Martín Kohan reflexiona acerca del primer debate presidencial con una proyección que excede a éste, porque alcanza a una atmósfera global donde rige que prácticamente toda sacudida no produce efectos mayores (electorales, al menos).
Recuerda, en primer término, que la inclinación a decir cualquier cosa no es ninguna novedad. Existió siempre. Pero previene que sí podría ser un signo de época que no tenga consecuencia alguna.
SERGIO MASSA SE PREPARA PARA DEFENDER SU PROGRAMA DE GOBIERNO
En el búnker de UxP remarcan que la idea es «contar las propuestas» y no centrarse en el uno a uno. También refuerzan que no atacará personalmente a Javier Milei ni a sus votantes.
SERGIO MASSA SE PREPARA PARA DEFENDER SU PROGRAMA DE GOBIERNO
En el búnker de UxP remarcan que la idea es «contar las propuestas» y no centrarse en el uno a uno. También refuerzan que no atacará personalmente a Javier Milei ni a sus votantes.

PATRICIA BULLRICH SE QUIERE DESPEGAR, PERO NO LOGRA VENCER LA DEPENDENCIA DE MAURICIO MACRI
Por Werner Pertot
Los que comandan la campaña de Patricia Bullrich se volvieron a agarrar la cabeza una vez más esta semana que pasó por la misma piedra con la que se tropiezan cada semana: Mauricio Macri. La última fue por una frase del expresidente que dio a entender que le iban a facilitar la gobernabilidad a Javier Milei cuando sea presidente (lo que en un punto es parecido a dar por hecho que ya perdieron, aunque él aclaró que pensaba que iban a ganar). Eso motivó una tensa charla entre Bullrich y Macri. Pero hubo otra antes por peleas en medio de la campaña con los radicales. Y antes de eso fue el silencio postPASO de Macri, mientras Milei decía que habían hablado y que le iba a dar un cargo en su gobierno. ¿Puede Bullrich dejar de depender de Macri? Al parecer, no. Deberá cargar con sus intervenciones disruptivas hasta el final. Para coinciiar, la candidata lo piensa subir a la Patoneta la semana que viene.

Comments
0 comments