Hace ya un tiempo que el litio está en boca de todos y es que Argentina tiene un gran potencial productivo en la oferta mundial de minerales. No es menor: el litio resulta clave en la transición energética ya que es fundamental para asegurar las nuevas formas de movilidad eléctrica y el almacenamiento de las energías renovables.
Entre sus usos, el litio se emplea en el tratamiento de aire, cerámica, vidrio, metalurgia, productos farmacéuticos y polímeros, y en la elaboración de baterías recargables de ion-litio.
Son éstas últimas las que se llevan el protagonismo debido al valor estratégico que encierran: permiten proveer de electricidad a vehículos a partir de fuentes de energía bajas en carbono, transición que se presenta como un pilar clave para cumplir las metas climáticas y reducir la emisión de carbono al ambiente.
Argentina, jugadora estratégica
Argentina, junto a Chile y Bolivia, conforma «El Triángulo del Litio» que concentra el 56% de las reservas mundiales. En nuestro país estas reservas se encuentran en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, posicionándose como el cuarto productor mundial.
Actualmente, la oferta del litio se divide en cuatro jugadores: Australia, China, Chile y Argentina. Se busca que en los próximos años Argentina supere a China y a Chile, para posicionarse como segundo productor mundial, detrás de Australia.
Hace ya un tiempo que el litio está en boca de todos y es que Argentina tiene un gran potencial productivo en la oferta mundial de minerales. No es menor: el litio resulta clave en la transición energética ya que es fundamental para asegurar las nuevas formas de movilidad eléctrica y el almacenamiento de las energías renovables.
Entre sus usos, el litio se emplea en el tratamiento de aire, cerámica, vidrio, metalurgia, productos farmacéuticos y polímeros, y en la elaboración de baterías recargables de ion-litio.
Son éstas últimas las que se llevan el protagonismo debido al valor estratégico que encierran: permiten proveer de electricidad a vehículos a partir de fuentes de energía bajas en carbono, transición que se presenta como un pilar clave para cumplir las metas climáticas y reducir la emisión de carbono al ambiente.
Argentina, jugadora estratégica
Argentina, junto a Chile y Bolivia, conforma «El Triángulo del Litio» que concentra el 56% de las reservas mundiales. En nuestro país estas reservas se encuentran en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, posicionándose como el cuarto productor mundial.
Actualmente, la oferta del litio se divide en cuatro jugadores: Australia, China, Chile y Argentina. Se busca que en los próximos años Argentina supere a China y a Chile, para posicionarse como segundo productor mundial, detrás de Australia.
Comments
0 comments