Con la Ley de Alquileres en el centro de la polémica, y luego de que este miércoles la oposición logró obtener la media sanción a su proyecto de modificarla, tanto los propietarios como los inquilinos tienen la opción de terminar un contrato antes de tiempo.
De esta manera, la rescisión anticipada de los acuerdos es posible entre partes, pero para poder hacer se deben seguir determinados puntos del acuerdo con la normativa vigente para evitar sanciones, pagos innecesarios y llegar, incluso, a un conflicto judicial.
Con la ley actual, los contratos se establecen por un lapso de tres años. En este plazo, el inquilino puede culminar el acuerdo de forma anticipada una vez cumplidos los 6 primeros meses de locación. Para esto, debe avisar con 30 días de anticipación y pagar una indemnización equivalente a 1 mes y medio del alquiler vigente, si lo hace antes de cumplido el primer año, y de sólo 1 mes si es posterior. Pero, ¿cómo es en el caso de los propietarios?.
Contrato de locación: cuándo puede rescindirlo el propietario
Según la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA), el propietario sólo puede finalizar el contrato de alquiler en los siguientes casos:
- Sí el inquilino cambia el destino del contrato. Por ejemplo, si alquiló para vivienda y lo transforma en un negocio, entre otras posibilidades.
- En caso de que el locatario no pague por 2 meses consecutivos. Allí, el dueño puede intimarlo a devolver la vivienda y eventualmente iniciar un juicio de desalojo.
El propietario no puede finalizar contrato por otro motivo (venta, necesidad personal, entre otras posibilidades). Sí decide vender la vivienda, el acuerdo igualmente se debe respetar. El locador original debe notificar al inquilino quién va a ser el nuevo dueño.
Comments
0 comments