Es grande la cantidad de personas que comenzaron a quejarse con esta práctica por parte de comercios de distintos rubros, que dicho sea de paso es ilegal ya que vulnera la normativa vigente. Este castigo al bolsillo, lo asume el consumidor debido a que el vendedor no quiere asumir los costos al cobrar con tarjeta de débito.
A su vez, algunos comerciantes desde hace un tiempo vienen rechazando el cobro con tarjeta, sea de crédito o débito, cuando la realidad es que la aceptación de las mismas es obligatoria para el conjunto del sector mercantil.
Debido a muchos factores también, la tarjeta de crédito es la que más castigo recibe, siendo aún más rechazada por los comercios. Muchos alegan que es por las altas comisiones que les cobran, por contracargos gestionados a través de billeteras virtuales, por miedo a estafas, entre otras excusas.
El drama de la inflación y la efectivización de los pagos
Uno de los problemas que afrontan los comercios en la actualidad, es la demora en la efectivización de los pagos, sobre todo cuando les abonan las compras a través de Mercado Pago, por ejemplo. Asimismo y en consecuencia, el dinero no se libera hasta pasados unos días o un mes inclusive, por lo tanto los comercios son los que afrontan la desvalorización del dinero debido a la inflación que transcurrió hasta ese entonces.
El contado efectivo parece ser la mejor opción para ellos. Hay que recordar que el pago mediante tarjeta de débito no puede ser rechazado por ningún comerciante y no se pueden exigir montos extra en ninguna transacción.
El fenómeno se relaciona con los porcentajes que los bancos retienen durante semanas de los montos facturados, lo que en una época inflacionaria como la actual afecta las cuentas de los propietarios de comercios. Los bancos, en el tiempo en que mantienen parte de la facturado, pueden «especular» y disponer de los fondos a su arbitrio, mientras que los comerciantes deben ver cómo se diluye parte de lo que es suyo por la escalada inflacionaria.
Qué hacer si no me reciben un pago con tarjeta de débito
Es de entenderse que algunos comercios no están registrados en afip, pero aún así deben cumplir con la ley 27.253
Si en un comercio te ofrecen un descuento por pagar en efectivo o no tienen terminal de cobro con tarjeta de débito, podés denunciarlo desde tu celular con acceso a internet.
Para hacer la denuncia, hay que escanear el código QR que figura en el “Formulario 960 – Data fiscal” del local. De hecho, se encuentra pegado en la puerta o cerca de la caja de cobro. Una vez escaneado el QR, será derivado a la información correspondiente del local para que llevar a cabo la denuncia. Además, también existen otras opciones:
- Ingresar a la página web, ir a la parte de denuncias de AFIP y cargar la CUIT del comercio.
- Desde la App “Mi AFIP”.
- Por teléfono al 0800-999-3368.
Quiénes deben aceptar pagos con tarjeta de débito
- Los comercios que venden cosas muebles.
- Los comercios que prestan servicios de consumo masivo.
- Los comercios que hacen obras.
- Los comercios que alquilan cosas muebles.
Los comerciantes deberán brindar a los clientes la posibilidad de realizar las operaciones de pago a través de terminales POS. Enseguida, el dispositivo tendrá que admitir el cobro mediante todas las tarjetas de las redes a las que estén adheridas más de una entidad financiera autorizada para operar en el país.
La tarjeta de débito es un medio de pago equivalente al efectivo, por lo tanto no pueden cobrarte un monto adicional por su uso en operaciones de compra de bienes o pago de servicios.
¿Los comercios están obligados a aceptar el pago con tarjeta de débito?
Los comercios deben aceptar el pago con tarjeta de débito cuando el monto de la compra es mayor a 100 pesos. Si el comercio acepta el pago por medio de código QR, no está obligado a aceptar el pago con tarjeta de débito.
¿En qué casos los comercios no están obligados a aceptar el pago con tarjeta de débito?
La obligación de aceptar el pago con tarjeta de débito no se aplica cuando:
- El monto de la compra es inferior a 100 pesos.
- El comercio está en una localidad que tiene menos de 1000 habitantes.
¿El comercio recibe algún beneficio por aceptar el pago con tarjetas de débito?
Sí. Puede computar como crédito fiscal del impuesto al valor agregado (IVA) el costo de adoptar el sistema de pago con tarjetas de débito.
Comments
0 comments