viernes, 9 junio, 2023
30.3 C
Salta

Atención salteños: porqué el aguinaldo se pagará más tarde y no será la mitad del sueldo

Según marca la ley, existen algunos conceptos que podrían no entrar en el cálculo.

spot_img
spot_img

Lo más visto

Se nota la falta de plata: las ventas en el Cofruthos cayeron un montón

Lo dijo el presidente del mercado, Enrique del Pino, quien señaló que la caída se notó tanto en mayo como en los primeros días de junio.

Alumnos del CEUNSa de San Luis aprendieron a realizar calefones solares domésticos

Es a través de las capacitaciones brindadas en el espacio municipal ubicado en Cerro San Bernardo 90. Adquieren las herramientas básicas para la construcción de equipos caseros de producción de agua caliente. La clase intensiva estuvo a cargo de docentes de la Universidad Nacional de Salta.

Al ministro Cánepa le falta Educación: ninguneó a periodistas e ignoró a docentes

El ministro de Educación, Matías Cánepa, entre gambeta y gambeta respondió preguntas de solo algunos medios.

En la previa del aniversario, se conoció cuándo saldrá el billete de Güemes

El BCRA anunció los nuevos billetes que estarán en circulación.

Bettina Romero participó de los homenajes a Macacha y al General Güemes

"En estos momentos que vivimos en nuestro país, debemos recordar los valores, convicciones, capacidad de liderar y generar puntos de encuentro, que nos enseñaron nuestros próceres", destacó la Intendenta. Luego, junto a diferentes fortines, acompañó la tradicional cabalgata desde la plaza Macacha Güemes a la Quebrada de la Horqueta.

Todos los trabajadores deben recibir un Sueldo Anual Complementario (aguinaldo), y la Ley N° 23.041 establece que debe calcularse sobre el cálculo del 50 % de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año.

Pero la palabra clave en este caso es «remuneración», y es que no todos los conceptos que conforman el monto de dinero final que recibe un empleado en relación de dependencia son «remunerativos». A menos de que se haya establecido en paritarias, no se computan para el cálculo del aguinaldo, de allí que pueda que no sea exactamente la mitad del mejor sueldo.

El sueldo anual complementario es abonado en dos cuotas (dos medios sueldos): la primera de ellas el 30 de junio y la segunda, el 18 de diciembre de cada año.

Así, los trabajadores pueden recibir el aguinaldo recién en julio (dependiendo de cuándo cobren sus salarios del mes de junio), mientras que en diciembre, están acostumbrados a cobrarlo antes de las fiestas de fin de año.

En el aguinaldo se incluyen «horas extras y comisiones» que el trabajador pudiera haber realizado durante el semestre que se considere. Es decir, se toma en cuenta para calcular la mejor remuneración.

Si durante los meses previos al pago del aguinaldo el trabajador hubiera reducido su jornada laboral, corresponderá el pago de «la mejor remuneración devengada», sin computar dicha reducción de mutuo acuerdo.

Si un mes se hubiera cobrado más, por incluirse un retroactivo, éste se prorratea en los meses en los que se debió cobrar, y esa proporción se incluye en el aguinaldo.

Por el contrario, los conceptos no remunerativos no se incluyen en el cálculo del aguinaldo, por no tener naturaleza remunerativa o salarial.

Otros conceptos como el pago de «maternidad» también quedan excluidos, por ser subsidio, y no sueldo; y el mismo criterio se aplica para todos los beneficios sociales.

Cuánto se cobra

Para calcular cuánto vas a cobrar de aguinaldo, aplicá la siguiente fórmula: (el salario / 12) x los meses trabajados (caso proporcional). En otro modo, basta con saber la mitad de tu mejor sueldo en el primer semestre.

Ejemplo 1 – proporcional: empezaste a trabajar en marzo de 2023, es decir, llevás cuatro meses. Tu salario es de $100.000. El medio aguinaldo que se abona en diciembre corresponde a (80.000/12) x 4. El valor del aguinaldo es $33.333.

Ejemplo 2: empezaste trabajar hace tres años (número al azar). El mejor salario del primer semestre de 2023 equivale a $100.000. El medio aguinaldo que se abona en diciembre corresponde a la mitad, es decir, $50.000.

Comments

0 comments

Lo más visto

Se nota la falta de plata: las ventas en el Cofruthos cayeron un montón

Lo dijo el presidente del mercado, Enrique del Pino, quien señaló que la caída se notó tanto en mayo como en los primeros días de junio.

Alumnos del CEUNSa de San Luis aprendieron a realizar calefones solares domésticos

Es a través de las capacitaciones brindadas en el espacio municipal ubicado en Cerro San Bernardo 90. Adquieren las herramientas básicas para la construcción de equipos caseros de producción de agua caliente. La clase intensiva estuvo a cargo de docentes de la Universidad Nacional de Salta.

Al ministro Cánepa le falta Educación: ninguneó a periodistas e ignoró a docentes

El ministro de Educación, Matías Cánepa, entre gambeta y gambeta respondió preguntas de solo algunos medios.

En la previa del aniversario, se conoció cuándo saldrá el billete de Güemes

El BCRA anunció los nuevos billetes que estarán en circulación.

Bettina Romero participó de los homenajes a Macacha y al General Güemes

"En estos momentos que vivimos en nuestro país, debemos recordar los valores, convicciones, capacidad de liderar y generar puntos de encuentro, que nos enseñaron nuestros próceres", destacó la Intendenta. Luego, junto a diferentes fortines, acompañó la tradicional cabalgata desde la plaza Macacha Güemes a la Quebrada de la Horqueta.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here