viernes, 9 junio, 2023
30.3 C
Salta

El Gobierno Nacional autorizó aumentos mensuales para celulares, internet y cable

La factura de mayo tendrá un incremento del 4,5%. El mismo porcentaje de aumento se aplicará cada mes hasta diciembre de 2023.

spot_img
spot_img

Lo más visto

Se nota la falta de plata: las ventas en el Cofruthos cayeron un montón

Lo dijo el presidente del mercado, Enrique del Pino, quien señaló que la caída se notó tanto en mayo como en los primeros días de junio.

Al ministro Cánepa le falta Educación: ninguneó a periodistas e ignoró a docentes

El ministro de Educación, Matías Cánepa, entre gambeta y gambeta respondió preguntas de solo algunos medios.

Alumnos del CEUNSa de San Luis aprendieron a realizar calefones solares domésticos

Es a través de las capacitaciones brindadas en el espacio municipal ubicado en Cerro San Bernardo 90. Adquieren las herramientas básicas para la construcción de equipos caseros de producción de agua caliente. La clase intensiva estuvo a cargo de docentes de la Universidad Nacional de Salta.

En la previa del aniversario, se conoció cuándo saldrá el billete de Güemes

El BCRA anunció los nuevos billetes que estarán en circulación.

Bettina Romero participó de los homenajes a Macacha y al General Güemes

"En estos momentos que vivimos en nuestro país, debemos recordar los valores, convicciones, capacidad de liderar y generar puntos de encuentro, que nos enseñaron nuestros próceres", destacó la Intendenta. Luego, junto a diferentes fortines, acompañó la tradicional cabalgata desde la plaza Macacha Güemes a la Quebrada de la Horqueta.


Las tarifas de internet, telefonía y cable aumentarán un 4,5% retroactivo en mayo, a partir de la habilitación del Gobierno a una serie de incrementos mensuales, que serán del mismo porcentaje cada mes hasta fin de año.

El ajuste de la tarifa, establecido en la Resolución 557/2023 del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma de su titular, Claudio Ambrosini, se aplicará el primer día de cada mes, tomando como referencia los precios del último día del mes anterior, y para todos los planes en la modalidad pospaga y/o mixta.

Los servicios de comunicación son “públicos, esenciales y estratégicos”. En tanto, por “razones de interés público”, el ente tiene la potestad de establecer los techos de incrementos para ellos.

Al igual que el esquema aprobado para el período de entre enero y abril de 2023, de un 15% acumulado con aplicación sucesiva y mensual, “corresponde autorizar nuevos incrementos con similar aplicación a partir de mayo y hasta diciembre de 2023, evaluados en el contexto económico y dificultades que se atraviesan para todos los actores involucrados, prestadoras y público usuario”, expresa la Resolución.

Según el ente, la habilitación de estos nuevos aumentos “se fundamentan a partir de los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las Licenciatarias”.

Cómo quedan los precios de telefonía móvil en mayo

De esta manera, el ENRE estableció los “valores máximos” para los productos de las Licenciatarias de telefonía móvil en mayo, con impuestos incluídos:

  • Precio segundo de voz: $0,73
  • Precio SMS: $9,56
  • Precio 50/55 MB/día: $47,78

Las compañías prestadoras de servicios de internet, telefonía fija, TV satelital y por cable, tal como se aclaró en la resolución, incrementarán el valor de todos sus precios minoristas en un porcentaje de hasta un 4,5% tomando como referencia sus precios vigentes al pasado 30 de abril.

A su vez, el ENRE aclaró que “cualquier incremento que hubiese sido aplicado y que supere los valores expresamente autorizados deberá ser reintegrado a sus usuarios y usuarias en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas”.

Además, las prestadoras que hubieran facturado incrementos superiores a los autorizados hasta el momento, no podrán proceder a computar los plazos legales para suspensión y/o corte del servicio ante la falta de pago, sino solo a partir de la nueva factura emitida o ajustada conforme las disposiciones vigentes.

Cómo quedarán los precios de telefonía móvil en los próximos meses

Asimismo, quedó fijado el cuadro tarifario para los próximos meses en los servicios de telefonía móvil:

Junio:

  • Precio segundo de voz: $0,77
  • Precio SMS: $9,99
  • Precio 50/55 MB/día: $49,93

Julio:

  • Precio segundo de voz: $0,80
  • Precio SMS: $10,44
  • Precio 50/55 MB/día: $52,18

Agosto:

  • Precio segundo de voz: $0,84
  • Precio SMS: $10,90
  • Precio 50/55 MB/día: $54,52

Septiembre:

  • Precio segundo de voz: $0,87
  • Precio SMS: $11,40
  • Precio 50/55 MB/día: $56,98

Octubre:

  • Precio segundo de voz: $0,91
  • Precio SMS: $11,91
  • Precio 50/55 MB/día: $59,54

Noviembre:

  • Precio segundo de voz: $0,95
  • Precio SMS: $12,44
  • Precio 50/55 MB/día: $62,22

Diciembre:

  • Precio segundo de voz: $1,00
  • Precio SMS: $13,00
  • Precio 50/55 MB/día: $65,02

Aún así, en todos los casos de todas las Licenciatarias, el ENRE adelantó que “se seguirá evaluando la evolución de las variables macroeconómicas y sociales para proyectar eventuales nuevas revisiones” en los próximos meses.

Seguí leyendo:

Aumento de tarifas: a quiénes alcanzan y quiénes mantienen los subsidiosPrecios Justos: negocian autorizar dos aumentos por mes Aumentos en mayo: los colegios privados tendrán una nueva suba 

Comments

0 comments

Lo más visto

Se nota la falta de plata: las ventas en el Cofruthos cayeron un montón

Lo dijo el presidente del mercado, Enrique del Pino, quien señaló que la caída se notó tanto en mayo como en los primeros días de junio.

Al ministro Cánepa le falta Educación: ninguneó a periodistas e ignoró a docentes

El ministro de Educación, Matías Cánepa, entre gambeta y gambeta respondió preguntas de solo algunos medios.

Alumnos del CEUNSa de San Luis aprendieron a realizar calefones solares domésticos

Es a través de las capacitaciones brindadas en el espacio municipal ubicado en Cerro San Bernardo 90. Adquieren las herramientas básicas para la construcción de equipos caseros de producción de agua caliente. La clase intensiva estuvo a cargo de docentes de la Universidad Nacional de Salta.

En la previa del aniversario, se conoció cuándo saldrá el billete de Güemes

El BCRA anunció los nuevos billetes que estarán en circulación.

Bettina Romero participó de los homenajes a Macacha y al General Güemes

"En estos momentos que vivimos en nuestro país, debemos recordar los valores, convicciones, capacidad de liderar y generar puntos de encuentro, que nos enseñaron nuestros próceres", destacó la Intendenta. Luego, junto a diferentes fortines, acompañó la tradicional cabalgata desde la plaza Macacha Güemes a la Quebrada de la Horqueta.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here