viernes, 9 junio, 2023
30.3 C
Salta

El Banco Central subió la tasa de interés a 91%, la más alta en los últimos 20 años

También aumentará a $30 millones el monto de los plazos fijos considerados minoristas, que tiene un rendimiento regulado. La decisión ya fue comunicada a los jugadores del mercado.

spot_img
spot_img

Lo más visto

Se nota la falta de plata: las ventas en el Cofruthos cayeron un montón

Lo dijo el presidente del mercado, Enrique del Pino, quien señaló que la caída se notó tanto en mayo como en los primeros días de junio.

Alumnos del CEUNSa de San Luis aprendieron a realizar calefones solares domésticos

Es a través de las capacitaciones brindadas en el espacio municipal ubicado en Cerro San Bernardo 90. Adquieren las herramientas básicas para la construcción de equipos caseros de producción de agua caliente. La clase intensiva estuvo a cargo de docentes de la Universidad Nacional de Salta.

Al ministro Cánepa le falta Educación: ninguneó a periodistas e ignoró a docentes

El ministro de Educación, Matías Cánepa, entre gambeta y gambeta respondió preguntas de solo algunos medios.

En la previa del aniversario, se conoció cuándo saldrá el billete de Güemes

El BCRA anunció los nuevos billetes que estarán en circulación.

Bettina Romero participó de los homenajes a Macacha y al General Güemes

"En estos momentos que vivimos en nuestro país, debemos recordar los valores, convicciones, capacidad de liderar y generar puntos de encuentro, que nos enseñaron nuestros próceres", destacó la Intendenta. Luego, junto a diferentes fortines, acompañó la tradicional cabalgata desde la plaza Macacha Güemes a la Quebrada de la Horqueta.

Como parte de las medidas del Gobierno para tratar de frenar la escalada del dólar blue y los financieros, el Banco Central aprobará este jueves una fuerte suba de tasas. El incremento será de 10 puntos porcentuales, lo que llevará el retorno de referencia para las Leliq y los plazos fijos minoristas a 91%.

Para amplificar el efecto de la suba de tasas, el organismo también aumentará de $10 millones a $30 millones el monto máximo hasta el cual los plazos fijos tienen tasa regulada. Así, será mayor el universo de depositantes que percibirán un rendimiento más alto por los pesos que dejan en el banco.

La medida llega luego del salto del dólar blue, que a principios de esta semana llegó a un récord de $497, y de los financieros. Y continúa en la misma línea que otras que tomó el Gobierno, como intervenir con reservas en el contado con liquidación y el dólar Mep.

Este mediodía, el BCRA oficializó la decisión ante los jugadores del mercado a través de un mensaje en el sistema Siopel, que utilizan para operar. Allí indicó que hoy mismo licitará Leliq a 27 días con una tasa de 91%. Además, comunicó un aumento en la tasa de pases (un instrumento de deuda del BCRA a un día de plazo), que quedó en 85% luego del aumento de 10 puntos porcentuales.

Plazos fijos vs. inflación: cómo quedarían las tasas

Cuando se concrete la suba de tasas, el rendimiento mensual de los plazos fijos alcanzaría 7,58%. En consecuencia, estaría apenas por debajo del dato récord de inflación de marzo (7,7%) y quedaría por encima del aumento de precios esperado para los próximos meses, que según los privados estaría entre 6,5% y 7%.

La idea del equipo económico es que la tasa no solamente sea positiva con respecto a la inflación, sino que también le gane a la devaluación del tipo de cambio oficial, que se aceleró en abril. Apuntan así a fortalecer los depósitos en plazo fijo para intentar restarle demanda a los dólares y a los bienes (inflación).

La de este jueves será la segunda suba de tasas en dos semanas, ya que el jueves pasado la entidad había hecho un aumento de tres puntos porcentuales, que elevó el rendimiento de las Leliq y plazos fijos de 78% a 81%.

Antes, en marzo, el BCRA había retocado la tasa otros tres puntos porcentuales y la había llevado de 75% a 78%. A lo largo de 2022, en tanto, la entidad ajustó al alza nueve veces.

Comments

0 comments

Lo más visto

Se nota la falta de plata: las ventas en el Cofruthos cayeron un montón

Lo dijo el presidente del mercado, Enrique del Pino, quien señaló que la caída se notó tanto en mayo como en los primeros días de junio.

Alumnos del CEUNSa de San Luis aprendieron a realizar calefones solares domésticos

Es a través de las capacitaciones brindadas en el espacio municipal ubicado en Cerro San Bernardo 90. Adquieren las herramientas básicas para la construcción de equipos caseros de producción de agua caliente. La clase intensiva estuvo a cargo de docentes de la Universidad Nacional de Salta.

Al ministro Cánepa le falta Educación: ninguneó a periodistas e ignoró a docentes

El ministro de Educación, Matías Cánepa, entre gambeta y gambeta respondió preguntas de solo algunos medios.

En la previa del aniversario, se conoció cuándo saldrá el billete de Güemes

El BCRA anunció los nuevos billetes que estarán en circulación.

Bettina Romero participó de los homenajes a Macacha y al General Güemes

"En estos momentos que vivimos en nuestro país, debemos recordar los valores, convicciones, capacidad de liderar y generar puntos de encuentro, que nos enseñaron nuestros próceres", destacó la Intendenta. Luego, junto a diferentes fortines, acompañó la tradicional cabalgata desde la plaza Macacha Güemes a la Quebrada de la Horqueta.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here