viernes, 9 junio, 2023
30.3 C
Salta

Gobierno anunció un aumento del 35% en la tarjeta Alimentar

Lo definieron Alberto Fernández y los ministros Sergio Massa y Victoria Tolosa Paz en un encuentro en la Quinta de Olivos. Habrá dos subas trimestrales para los beneficiarios en 2023.

spot_img
spot_img

Lo más visto

Se nota la falta de plata: las ventas en el Cofruthos cayeron un montón

Lo dijo el presidente del mercado, Enrique del Pino, quien señaló que la caída se notó tanto en mayo como en los primeros días de junio.

Alumnos del CEUNSa de San Luis aprendieron a realizar calefones solares domésticos

Es a través de las capacitaciones brindadas en el espacio municipal ubicado en Cerro San Bernardo 90. Adquieren las herramientas básicas para la construcción de equipos caseros de producción de agua caliente. La clase intensiva estuvo a cargo de docentes de la Universidad Nacional de Salta.

Al ministro Cánepa le falta Educación: ninguneó a periodistas e ignoró a docentes

El ministro de Educación, Matías Cánepa, entre gambeta y gambeta respondió preguntas de solo algunos medios.

En la previa del aniversario, se conoció cuándo saldrá el billete de Güemes

El BCRA anunció los nuevos billetes que estarán en circulación.

Bettina Romero participó de los homenajes a Macacha y al General Güemes

"En estos momentos que vivimos en nuestro país, debemos recordar los valores, convicciones, capacidad de liderar y generar puntos de encuentro, que nos enseñaron nuestros próceres", destacó la Intendenta. Luego, junto a diferentes fortines, acompañó la tradicional cabalgata desde la plaza Macacha Güemes a la Quebrada de la Horqueta.

El Gobierno anunció este martes un aumento del 35% para los beneficiarios de la tarjeta Alimentar así como también la implementación de dos subas trimestrales en 2023.

Cómo quedan los montos

  • $12.500 a $17.000: Familias con un hijo/a de 0 a 14 años que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
  • $19.000 a $26.000: Familias con dos hijos/as de 0 a 14 años que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
  • $25.000 a $34.000: Familias con tres hijos o más de 0 a 14 años de edad que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.

Asimismo, el Gobierno anunció que la inversión del Estado Nacional para la seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes en lo que resta de 2023 se incrementa en: $ 121.000 millones de pesos.

Cumbre en Olivos

La medida, que alcanza a 2.458.238 titulares y tiene un impacto en 4.000.0000 de niños, niñas y adolescentes.

En este marco, Tolosa Paz informó que los nuevos montos “impactarán en el cobro del mes de mayo” y agregó que la AUH y la Tarjeta Alimentar “son la cobertura necesaria para darle seguridad alimentaria a todos los niños, niñas y adolescentes del país, llegando a los hogares de 2.300.000 madres en todo el territorio nacional”.

De esta manera, para las familias con un hijo/a de 0 a 14 años la percepción pasará de 12.500 a 17.000 pesos; para las familias con dos hijos/as pasará de 19.000 a 26.000, y para las familias con tres hijos/as o más la cifra ascenderá de 25.000 a 34.000 pesos.

Además, la Prestación Alimentar tendrá dos nuevos ajustes trimestrales, por lo que la inversión del Estado nacional sumará 121.000 millones de pesos adicionales en lo que resta de 2023.

Este programa establecido por el Ministerio de Desarrollo Social busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria, mediante la compra con esa prestación de todo tipo de alimentos y bebidas, con excepción de bebidas alcohólicas.

Comments

0 comments

Lo más visto

Se nota la falta de plata: las ventas en el Cofruthos cayeron un montón

Lo dijo el presidente del mercado, Enrique del Pino, quien señaló que la caída se notó tanto en mayo como en los primeros días de junio.

Alumnos del CEUNSa de San Luis aprendieron a realizar calefones solares domésticos

Es a través de las capacitaciones brindadas en el espacio municipal ubicado en Cerro San Bernardo 90. Adquieren las herramientas básicas para la construcción de equipos caseros de producción de agua caliente. La clase intensiva estuvo a cargo de docentes de la Universidad Nacional de Salta.

Al ministro Cánepa le falta Educación: ninguneó a periodistas e ignoró a docentes

El ministro de Educación, Matías Cánepa, entre gambeta y gambeta respondió preguntas de solo algunos medios.

En la previa del aniversario, se conoció cuándo saldrá el billete de Güemes

El BCRA anunció los nuevos billetes que estarán en circulación.

Bettina Romero participó de los homenajes a Macacha y al General Güemes

"En estos momentos que vivimos en nuestro país, debemos recordar los valores, convicciones, capacidad de liderar y generar puntos de encuentro, que nos enseñaron nuestros próceres", destacó la Intendenta. Luego, junto a diferentes fortines, acompañó la tradicional cabalgata desde la plaza Macacha Güemes a la Quebrada de la Horqueta.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here