El ministerio de Economía de la Nación, a cargo de Sergio Massa, decidió suspender la actual Ley de Alquileres, vigente desde junio de 2020. Ahora, buscarán alternativas posibles para poner un punto final a la ley que regula el mercado hace casi tres años.
Cabe recordar que la Ley de Alquileres tuvo amplio consenso legislativo, donde fue aprobada por la Cámara de Diputados en noviembre de 2019, pero terminó siendo sancionada por el Senado en junio de 2020. Introdujo al mercado dos cambios clave: extender la duración de los contratos de dos a tres años y convalidar una sola actualización anual del valor mensual del alquiler de acuerdo a un índice que combina la evolución de los salarios y la inflación.
Uno de los primeros efectos no deseados de la ley fue una suba por encima de la inflación para los nuevos contratos. Apenas unos meses después, el mercado inmobiliario ofrecía menos propiedades en alquiler y a precios más altos.
En noviembre de 2021, Sergio Massa anunció que impulsaría una modificación de la ley y la creación de una comisión para analizar el tema. Unos meses después, el 1º de marzo de 2022, durante la apertura de las sesiones en el Congreso, el presidente Alberto Fernández también pidió avanzar con cambios y reconoció problemas con el valor de los alquileres.
Desde la entrada en vigencia de la Ley de Alquileres, se presentaron unos 30 proyectos legislativos en el Congreso para modificarla o derogarla. Sin embargo, ninguno logró avanzar.
Comments
0 comments