¡Seguinos!

¿Qué estás buscando?

Policiales

Escándalo en Salta: Monges habría usado a policías por el traslado ilegal de un adicto a Tucumán, ¿Quien lo autorizo?

En el juicio por el crimen de Darío Monges, que concita gran atención por estos días en Salta, no solo se expuso el posible uso de permisos oficiales del Ministerio de Seguridad para traficar drogas durante la pandemia, sino también la utilización de otros recursos del Estado para hechos que ameritan una profunda investigación ante la posible comisión de graves delitos.

En agosto de 2022, un mes antes de ser asesinado, Monges contó con la colaboración de dos policías para ingresar a la casa de Juan Manuel Castilla (supuestamente con problemas de adicción) en una vivienda en Valle Escondido, sin ninguna orden judicial. 

«El operativo Castilla» consistía en sacarlo ilegalmente de la provincia y trasladarlo a un centro especial en Tucumán, supuestamente por pedido del padre, Carlos Castilla

Esta acción quedó revelada en los chats entre Monges y su amigo Maximiliano Montaldi, abogado que también testificó en las audiencias que lleva adelante el Tribunal Oral Federal 1 desde julio, en las que juzgan a Roberto Catalino Bejarano y a sus hijos David y Santiago por el crimen de Monges.
Castilla (padre) era cliente de Montaldi y, según se desprende de las conversaciones, Carlos dio acceso al domicilio donde estaba su hijo. El 1 de agosto de 2022, a las 22:46, Monges comentó que estaba en la terminal con los dos policías (para ir a Valle Escondido).

La conversación de WhatsApp también expone que Monges le informó a su amigo sobre el ingreso al hospital (sería el Ragone) a las 23:10.
 «Mañana Nacho lo ve y lo deja listo para viajar a Tucumán como pediste. Son 300 gambas, fueron 3 días de laburo de seguimiento, y logrando el objetivo. Lo de Nacho después vemos qué dice. Mañana te veo», le escribió Monges a Montaldi.

Anuncio

Al día siguiente, el 2 de agosto, Monges le avisó a Montaldi que estaba llegando a Salta, a las 20:50, y también le pidió que no se olvidara de pagarle a «los cana». Hasta ahora, nadie investigó quiénes son los policías que participaron en esta acción, y la Justicia debería intervenir para determinar si se trató de una posible privación ilegítima de la libertad.

A las 20:57, Montaldi escribió: «No te preocupes. Mañana lo llamo a Carlos y que él llame a la oficina para que me den esa plata». Luego agregó: «Cuando llegues, mandame mensaje diciéndome que recién llegás de Tucumán, que en total todo sería 400 mil, 150 pa mí, 250 pa vo».

Leé también...
B° Democracia: un hombre fue condenado por amenazas y violencia contra su familia y personal policial

Monges le planteó: «Y los efectivos policiales culia, cada vez te vas más arriba y no les pagamos a ellos».

Anuncio

El 3 de agosto, a las 8:45, Montaldi le respondió: «Me dijiste 20 para cada uno». Cabe recordar que se hace referencia a dos años atrás.

El traslado ilegal de Castilla a Tucumán no pasó desapercibido en las audiencias federales. Allí se le consultó a Montaldi sobre la intervención del médico Ignacio Crespo «ante esta situación de internación de Castilla». «No me consta. Yo creo haber visto la historia clínica que proporciona el (hospital) Ragone, porque luego de este último episodio se abre un proceso de restricción de la capacidad de Castilla», respondió Montaldi.

LA PRUEBA. Los chats entre el gestor de los viajes, víctima del crimen por el que fueron a juicio un hombre y sus dos hijos, y la persona a la que le cobró por trasladar ilegalmente a Tucuman a un familiar con problemas de adicción en medio de la pan.

En la sala de audiencia del Tribunal Oral Federal 1, se mostraron en la pantalla capturas extraídas del celular de Monges y se apuntó a un certificado del 27 de julio firmado por Crespo. «Si eso me manda él a mí», contestó Montaldi cuando declaró semanas atrás.

Anuncio

En el contrainterrogatorio a Montaldi se le consultó por un mensaje sobre «un pedido de moneda». El abogado respondió: «¿Pero esto es con anterioridad a la internación, verdad? Es referido a días antes. Sí, yo estaba tratando con el doctor Crespo en la interdicción de Castilla, no la internación. Vuelvo a repetir, no me consta. Este es un certificado médico que nosotros habíamos presentado para pedir una medida cautelar, para solicitar una internación compulsiva».

El 23 de abril de 2023, según consta en el Boletín Oficial de la Provincia, el médico Ignacio Crespo renunció al hospital Ragone. En el segundo artículo de la resolución N° 252D/23 se dejó constancia de que no adjuntó el certificado de aptitud psico-física de egreso.

Leé también...
Campo Quijano: policía salteño robo las pertenencias a un hombre ebrio a la salida de la carpa

En los alegatos del jueves, el fiscal general Eduardo Villalba afirmó que el uso de los permisos de circulación de Seguridad durante la pandemia para liberar rutas podría convertirse en un escándalo peor que «la fiesta de Olivos». Un testigo en el juicio aseguró que, con esos permisos, la Policía no los detenía.

Anuncio

El nexo de poder de Monges era Benjamín Cruz, quien ocupaba el cargo de secretario de Seguridad de la Provincia. De hecho, Cruz, quien recién renunció el sábado a la vocalía del Tribunal de Cuentas de la Ciudad de Salta, facilitó el ingreso de Monges a la cárcel de Orán el 1 de junio de 2022. Allí, Monges le pidió 80 dólares a Oscar Alejandro «Cabezón» Díaz para realizarle gestiones.

En los viajes que Darío hacía al norte, también disponía de dos policías que lo acompañaban. ¿Cómo es posible que, a esta altura, nadie haya investigado quiénes eran?

Monges, según se expuso en las audiencias, tenía una relación delictiva con los hermanos Bejarano para el tráfico de estupefacientes. David Bejarano confesó que llevaba dólares al norte por pedido de Monges.

Anuncio

En el norte, Darío también se encontró con Gringo Palavecino, quien estuvo prófugo y escondido en su propia casa, sin que, llamativamente, la Policía pudiera encontrarlo. Recién lo capturaron en octubre de 2023.

En el alegato, el fiscal Villalba calificó a Monges de «bueno» y «fabulador», pero también destacó que estaba involucrado en actividades delictivas, muchas de las cuales implicaban el uso de recursos del Estado. 

«Es necesario seguir investigando el supuesto transporte de estupefaciente que se habían llevado a cabo con aquiescencia de quien era el secretario de Seguridad», manifestó Villalba en un tramo de su alegato.-el Tribuno-

Anuncio
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te puede interesar

Argentina

Conocé cuál es el nuevo límite de retiro en efectivo que permiten los bancos argentinos.

Policiales

A las 04.00 de la mañana, personal de Comisaría 1 de Metán, trabajó en torno a un siniestro vial en calle Coronel Vidt al...

Policiales

Por causas que se investigan, una mujer que se trasladaba en motociclista perdió la vida. Intervienen las Fiscalías UGAP de la respectivas zonas.

Deportes

Deportes 02 febrero 2025 Edinson Cavani y Carlos Palacios marcaron los goles para el equipo de Fernando Gago que mereció ganar y poco a...